Frío extremo: la Ciudad de Buenos Aires registró la temperatura más baja en 34 años

Continúa la ola de frío extremo y polar en el Área Metropolitana de Buenos Aires, rompiendo récords de temperaturas mínimas. Hasta cuándo dura.

02 de julio, 2025 | 11.00

Durante la madrugada de este miércoles 2 de julio se generó un nuevo récord de temperatura mínima en la Ciudad de Buenos Aires, en medio de una ola de frío polar que atraviesa a todo el territorio argentino. El termómetro, según indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), marcó los -1.9°C por primera vez en 34 años. Es decir, fue la más baja registrada en CABA desde agosto de 1991 cuando marcó -2.1°C. Lógicamente es, hasta el momento, la temperatura más baja del 2025.

Hasta el momento se habían registrado temperaturas muy bajas en la Ciudad, que oscilaban entre -1.4°C y -1.3°C. El registro se produjo alrededor de las 7 de la mañana en el Observatorio Central, en el marco de la ola de frío impulsada por una masa de aire antártica que, tras instalarse en la Patagonia entre sábado y lunes, avanzó hacia el centro y norte del país. En CABA, durante el amanecer, el cielo se presentó mayormente despejado, lo cual contribuyó a la intensificación del frío.

"La ola de frío en la Ciudad sería corta: duraría tres días y finalizaría hoy, miércoles", dijo el climatólogo José Luis Stella a Infobae.

Más allá de lo ocurrido en CABA, también se registró un récord térmico en el conurbano bonaerense: durante la mañana, la zona de Ciudad Jardín ubicada en El Palomar alcanzó una histórica ‑7,4 °C, la segunda temperatura mínima más baja desde 1935; mientras que el récord absoluto se ubica en ‑8 °C, medido en junio de 1967. 

Otras ciudades como Olavarría, Junín y Mar del Plata también registraron temperaturas muy bajas: con mínimas que oscilaron los -3.5°C. Más allá de esto, la ola polar en el AMBA llegará a su fin a partir del próximo jueves 3 de julio, cuando se anticipan temperaturas en ascenso: para el jueves se esperan mínimas de 2 °C y máximas de 13 °C; el viernes, entre 6 °C y 14 °C

Según especialistas, el frío polar que atravesó a la primera parte de la semana se inscribe en el contexto de uno de los inviernos más fríos en años, tanto en la capital como en la mayor parte del país, con bajas temperaturas que azotaron a 24 jurisdicciones nacionales

Los 10 lugares más fríos de Argentina

Al igual que como ocurrió durante los días lunes y martes, la localidad de Maquinchao (Río Negro) registró la temperatura más baja con -11ºC. A ella le siguen, en el Top 3, Santa Rosa del Conlara (San Luis) con -8.2ºC y luego, la ya mencionada Ciudad Jardín de El Palomar. 

A continuación figura en cuarto lugar Villa María (Córdoba) con -6.5ºC; en quinto puesto, Gualeguaychú (Entre Ríos) con -6.4ºC y en sexto, Chapelco (Neuquén) con -6.2ºC. Por su parte, cierran el ránking: Villa Reynolds (San Luis) con -6ºC, Trelew (Chubut) con -5.9ºC y San Carlos de Bariloche (Río Negro) con -5.7ºC y una sensación térmica de -8.3ºC.

Recomendaciones ante la ola polar

El SMN y autoridades sanitarias advierten sobre los efectos del frío en los grupos vulnerables (niños, mayores, enfermos crónicos). A lo largo y ancho del país, se pueden ver diversos colores de alerta temprana: una gran parte, teñido de naranja y amarillo mientras que en la Patagonia se observan fuertes colores rojos.

Se destacan medidas como:

  • Evitar exponerse por tiempo prolongado al frío en exteriores. De salir, abrigarse con muchas capas de ropa liviana.
     
  • Generar más calor corporal mediante el movimiento (caminar, levantarse y sentarse, mover las extremidades, etc.).
     
  • Mantener la casa calefaccionada de forma segura.
     
  • Evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden provocar enfermedades del sistema respiratorio.
     
  • Tomar mucho líquido y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
     
  • En caso de verse afectado por el frío, no automedicarse, consultar con un médico o dirigirse al centro de salud más cercano.
     
  • De tener medicación recetada mantener el plan de acción actualizado.
     
  • No fumar en ambientes cerrados.
     
  • Prestar especial atención a los niños y niñas, a las personas mayores y aquellas con enfermedades crónicas.