El PAMI lanzó una advertencia clave para sus afiliados: nunca te contactarán para pedir datos o ofrecer gestiones. En los últimos meses, aumentaron los intentos de estafa a jubilados mediante llamadas, mensajes y enlaces falsos. "Se informa que nadie en representación de la obra social se contactará para ofrecer realizar una gestión, ya que PAMI no cuenta con intermediarios ni cobra por servicios ni ofrece promociones. PAMI tampoco se comunicará para solicitar datos bancarios, ni enviará links por whatsapp o SMS", informó la entidad a través de un comunicado. Cómo reconocerlos y qué hacer para proteger tu información.
¿Cómo operan los estafadores?
Los delincuentes se hacen pasar por empleados de PAMI, ofreciendo trámites rápidos, promociones o supuestas deudas. Usan WhatsApp, SMS o llamadas para pedir datos bancarios, claves o documentos. Nunca des esta información: la obra social no solicita nada por esos medios. Si recibís un mensaje sospechoso, cortá la comunicación al instante.
Canales oficiales del PAMI: ¿Dónde consultar?
Para evitar fraudes, usá solamente estos canales verificados:
-
Web oficial: www.pami.org.ar
-
App "Mi PAMI" (descargala de Google Play o App Store).
-
Redes sociales con tilde azul (Facebook, Instagram, X).
-
WhatsApp Bot PAME: +54 9 11 4370 3138 (atención 24/7).
Si tenés una emergencia, llamá al 139 (AMBA y Rosario) o al número de tu región. Para denunciar estafas, comunicate al 138 (PAMI Escucha y Responde).
Señales de alerta: ¿Cómo detectarlas?
-
Te piden dinero o claves: PAMI nunca cobra por trámites.
-
Enlaces extraños: No ingreses a links de mensajes no solicitados.
-
Ofertas "exclusivas": No existen promociones por teléfono o redes.
Si dudás, verificá directamente en la app o web oficial.
PAMI nunca pide claves bancarias ni documentos por teléfono o WhatsApp.
Consejos adicionales para protegerte de estafas virtuales
Además de usar solo los canales oficiales de PAMI, seguí estas recomendaciones clave para navegar seguro en internet:
-
Activá la verificación en dos pasos en tus redes sociales y cuentas bancarias. Esto añade una capa extra de seguridad si alguien intenta acceder sin autorización.
-
No descargues archivos adjuntos de correos o mensajes sospechosos. Muchos virus se esconden en PDF o links que parecen inofensivos.
-
Actualizá regularmente tus contraseñas y evitá usar la misma para todas las cuentas. Si te cuesta recordarlas, podés usar un gestor de contraseñas confiable.
-
Desconfiá de ofertas "demasiado buenas" en redes sociales o WhatsApp. Si un trámite o beneficio suena increíble, probablemente sea falso.
-
Educá a tus familiares mayores, ya que son los más vulnerables. Mostrales cómo reconocer un mensaje fraudulento y qué hacer en caso de dudas.
-
Revisá los permisos de las apps en tu teléfono. Si una aplicación pide acceso a contactos o ubicación sin motivo, desinstalala.
-
Nunca compartas fotos de documentos (DNI, recibos de sueldo) por chat. Los estafadores las usan para suplantar identidades.
-
Si recibís una llamada sospechosa, colgá y buscá el número oficial de la institución para verificar.
Ante la mínima duda, siempre consultá primero con PAMI a través de sus canales verificados. La prevención es la mejor herramienta contra el cibercrimen.
Descargá la app Mi PAMI para hacer trámites seguros y rápidos.
Qué hacer si sos víctima de una estafa
-
Cortá la comunicación inmediatamente.
-
No compartas más datos.
-
Denunciá al 138 o en una oficina de PAMI.
-
Cambiá tus contraseñas si diste información sensible.