Cómo acceder al plan de PAMI para cuidar tu dentadura

Conocé cómo acceder a los tratamientos dentales gratuitos de PAMI para adultos mayores. Prevención y salud bucal al alcance de todos.

26 de julio, 2025 | 11.03

Si sos afiliado de PAMI, tenés derecho a un beneficio clave para mantener una boca sana. El programa Sonrisa Mayor ofrece consultas y tratamientos odontológicos completamente gratis, ayudando a prevenir enfermedades bucales. Acá te contamos todo lo que necesitás saber para acceder.

¿Qué es el plan Sonrisa Mayor de PAMI?

Este programa está diseñado para que los adultos mayores puedan cuidar su salud bucal sin costo. Incluye desde consultas básicas hasta tratamientos complejos, siempre con la posibilidad de elegir tu odontólogo de cabecera. La iniciativa busca prevenir problemas como caries, gingivitis y otras afecciones comunes.

Además, PAMI promueve un envejecimiento activo, brindando herramientas para que los jubilados mantengan una buena calidad de vida. El plan no solo cubre emergencias, sino también seguimientos periódicos para detectar problemas a tiempo.

¿Qué servicios incluye Sonrisa Mayor?

El programa abarca una amplia variedad de prestaciones odontológicas, entre las que se destacan:

  • Endodoncia (tratamiento de conducto).

  • Urgencias dentales (dolor, infecciones, fracturas).

  • Rehabilitación bucal (prótesis y otros procedimientos).

  • Diagnóstico por imágenes (radiografías y estudios).

  • Atención a domicilio (para quienes no pueden trasladarse).

Estos servicios garantizan que los afiliados reciban una atención integral, adaptada a sus necesidades.

Podés elegir tu odontólogo en la cartilla oficial de PAMI.

¿Cómo elegir tu odontólogo en PAMI?

Uno de los beneficios más importantes es que podés seleccionar al profesional o centro de atención que prefieras. El proceso es sencillo:

  1. Sacá turno con tu odontólogo de cabecera para una primera consulta.

  2. Si necesitás un tratamiento especializado, pedí una derivación.

  3. Buscá en la cartilla de PAMI el prestador que más te convenga.

  4. Contactá al odontólogo y coordiná tu turno.

Esta flexibilidad permite que cada persona elija según su comodidad y confianza.

¿Por qué es importante cuidar la salud bucal en la tercera edad?

Con los años, los dientes y encías se vuelven más sensibles, aumentando el riesgo de infecciones y pérdida de piezas dentales. Problemas como la enfermedad periodontal o la sequedad bucal son frecuentes y pueden afectar la nutrición y autoestima. Una mala salud bucal incluso se relaciona con complicaciones en enfermedades crónicas, como la diabetes o problemas cardíacos.

El plan Sonrisa Mayor no solo trata estos problemas, sino que también fomenta la prevención. Visitar al dentista regularmente ayuda a detectar complicaciones antes de que se agraven. Además, mantener una buena higiene bucal evita dolores innecesarios y mejora la calidad de vida, permitiendo una alimentación adecuada y una sonrisa saludable.

La prevención bucal evita complicaciones en diabéticos y pacientes cardíacos.

Otro aspecto clave es que muchas medicaciones en la tercera edad provocan sequedad bucal, lo que incrementa el riesgo de caries. Por eso, los controles odontológicos son esenciales para ajustar cuidados y prevenir daños. Con este programa, PAMI facilita el acceso a profesionales que entienden las necesidades específicas de los adultos mayores.

PAMI y otros beneficios para jubilados

Además del programa odontológico, PAMI ofrece otras prestaciones clave:

  • Anteojos gratuitos (presentando la documentación en ópticas autorizadas).

  • Vacuna antigripal sin costo para afiliados.

  • Cursos universitarios para quienes quieran seguir estudiando.

Estas iniciativas reflejan el compromiso de la obra social con el bienestar integral de los adultos mayores.