El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) activó su operativo "Calor Mayor" para ayudar a los adultos mayores durante los meses más fríos del año. Este beneficio está especialmente diseñado para aquellos jubilados que viven en zonas con bajas temperaturas y no cuentan con acceso al servicio de gas natural por red.
Si sos afiliado a PAMI y cumplís con los requisitos, podés recibir leña gratis para calefaccionar tu hogar durante todo el invierno.
¿En qué consiste exactamente el beneficio de PAMI?
El programa entrega leña directamente en los domicilios de los afiliados que cumplan con ciertas condiciones. Se trata de una asistencia concreta que busca paliar uno de los problemas más graves del invierno: la falta de calefacción adecuada en los hogares de los adultos mayores. La leña se distribuye en cantidades suficientes para ayudar a mantener una temperatura aceptable en las viviendas durante los días más fríos.
Para acceder a este beneficio, es fundamental que:
-
Seas afiliado activo a PAMI (tengas tu credencial al día)
-
Tu vivienda no tenga conexión a la red de gas natural
-
Residas en algunas de las provincias incluidas en el programa
-
Te encuentres en una situación de vulnerabilidad socioeconómica
Este operativo tiene un carácter preventivo, ya que busca evitar problemas de salud graves que suelen aparecer cuando las personas mayores están expuestas a temperaturas extremas sin la protección adecuada.
Listado completo de provincias beneficiadas
El programa alcanza específicamente a jubilados que residen en diez provincias argentinas donde el invierno es particularmente crudo. Estas regiones fueron seleccionadas mediante un relevamiento técnico que consideró tanto factores climáticos como sociales:
Región Patagónica:
-
Tierra del Fuego
-
Santa Cruz
-
Chubut
-
Neuquén
-
Río Negro
Región de Cuyo:
-
Mendoza
-
San Juan
Noroeste Argentino:
-
La Rioja
-
Catamarca
-
Jujuy
En estas zonas, muchos hogares de jubilados carecen de sistemas de calefacción adecuados, lo que los hace especialmente vulnerables durante los meses de junio a septiembre. PAMI prioriza a aquellos afiliados que viven en zonas rurales o barrios periféricos donde el acceso al gas natural es limitado o nulo.
Proceso detallado para solicitar el beneficio
El trámite para acceder a la leña gratuita es completamente presencial y gratuito. No existen intermediarios ni gestiones online, lo que ayuda a prevenir posibles estafas. El camino a seguir es sencillo:
-
Acercate a tu centro de jubilados más cercano durante los meses de mayo o junio (antes que empiece el frío intenso). Allí te explicarán los requisitos y te ayudarán con la inscripción.
-
Presentá la documentación requerida, que generalmente incluye:
-
Documento Nacional de Identidad (DNI)
-
Credencial de PAMI vigente
-
Comprobante de domicilio
-
Declaración jurada sobre la falta de acceso a gas natural
-
-
Esperá la visita de verificación de las Unidades de Gestión Local (UGL), que confirmarán que tu situación cumple con los criterios del programa.
-
Recibí la leña en tu domicilio una vez aprobada tu solicitud. La entrega se coordina según la logística de cada región y la disponibilidad del recurso.
Es importante destacar que no hay un formulario online para este beneficio. Cualquier oferta que veas en internet es falsa. El único canal válido es el presencial a través de los centros de jubilados o las oficinas de PAMI.
PAMI prioriza adultos mayores en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Asistencia complementaria para el invierno
Además del programa "Calor Mayor", PAMI ofrece otros servicios importantes durante la temporada invernal:
-
Vacunación antigripal gratuita: Todos los afiliados pueden recibir la vacuna contra la gripe en los centros de salud habilitados. Esto es fundamental para prevenir complicaciones respiratorias.
-
Atención médica prioritaria: Se refuerzan los equipos médicos en las zonas más afectadas por el frío, con mayor disponibilidad de neumonólogos y geriatras.
-
Entrega de kits térmicos: En algunas localidades especialmente afectadas, se distribuyen mantas eléctricas, calefactores y otros elementos para mantener el calor.
-
Línea de emergencia 138: Funciona las 24 horas para atender consultas médicas urgentes relacionadas con el frío extremo.
Recomendaciones para un invierno más seguro
Mientras esperás la llegada de la leña o si no calificás para el beneficio, tené en cuenta estos consejos para pasar mejor el invierno:
- Vestite por capas: Varias prendas delgadas abrigan más que una sola gruesa.
- Mantené una alimentación adecuada: Las sopas y bebidas calientes ayudan a regular la temperatura corporal.
- Ventilá tu casa: Aunque haga frío, es importante renovar el aire para evitar enfermedades.
- Controlá los artefactos de calefacción: Si usás estufas a gas o kerosene, asegurate de que funcionen correctamente para evitar intoxicaciones.
- Mantené contacto con vecinos: Armar una red de apoyo es fundamental para cuidarse mutuamente.