El Gobierno nacional dio luz verde a un préstamo por USD 500 millones otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destinado a robustecer el sistema de atención para jubilados y pensionados a través del PAMI. Esta operación fue formalizada mediante el Decreto 764/2025 y aún espera la aprobación definitiva del Directorio Ejecutivo del BID.
Los encargados de firmar y manejar el contrato serán el Ministro de Economía junto con el Secretario de Finanzas, quienes también podrán negociar cambios que no modifiquen sustancialmente el monto o el objeto del préstamo. Por su parte, el PAMI se responsabilizará de ejecutar el programa, que busca fortalecer la estructura y los servicios dirigidos a los adultos mayores.
Este financiamiento internacional se da en un contexto donde Argentina necesita reforzar su red de protección social y contar con recursos externos para sostener estas políticas. El Banco Central evaluó que el impacto financiero "será acotado y consistente con la dinámica prevista para las operaciones externas", lo que permitió avanzar en las negociaciones con el BID.
Además, la Oficina Nacional de Crédito Público del Ministerio de Economía respaldó la transacción, destacando que la tasa de interés del préstamo, basada en el índice SOFR, es más favorable que la que el país conseguiría en los mercados internacionales.
¿Cuál es el objetivo del préstamo?
El objetivo principal de esta iniciativa es transformar las políticas de salud pública en Argentina, optimizando la atención integral de enfermedades crónicas y ampliando el acceso a tratamientos oncológicos. También se prevé extender la cobertura de servicios de cuidado para personas con dependencia funcional, apoyándose en una sistematización avanzada de la información generada por los sistemas institucionales para mejorar la gestión pública.
Entre las metas centrales del plan aprobado se encuentran el aumento de la cobertura para hipertensión, diabetes y enfermedad renal, además de reducir los tiempos de espera para cirugías relacionadas con cáncer de mama y colon.
El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) subrayó en su informe técnico que este préstamo permitirá mejorar el acceso a servicios de cuidado para quienes tienen dependencia funcional, promoviendo un modelo integral de atención para la población beneficiaria.
Respecto a las condiciones financieras, el crédito del BID contempla un plazo de amortización de 25 años, con un período de gracia de 5,5 años y una tasa ajustada sobre el índice SOFR.
En un gesto de apoyo internacional, el Ministro de Economía agradeció al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, por el respaldo al Gobierno argentino y aseguró: “Vamos con todo”. También destacó “el soporte de Estados Unidos” al rumbo económico del país y dedicó un mensaje a “todos los que confiaron” en este cambio.
