El Programa de Atención Médica Integral (PAMI), la obra social más grande de Latinoamérica, lanzó el Plan Integral de Cuidado y Tratamiento Oncológico (PICTO), que se ocupa de garantizar a sus afiliados la cobertura completa del 100 por ciento en medicamentos oncológicos. Esta iniciativa apunta a brindar una atención preferencial y especializada para quienes atraviesan un tratamiento contra el cáncer.
Cómo acceder paso a paso a la cobertura del 100% de medicamentos oncológicos
Para poder acceder a este beneficio, los afiliados deben estar incluidos en un listado especial de pacientes oncológicos que cumple con los requisitos previamente establecidos por el PAMI. Una vez dentro del programa, la persona puede elegir entre varios especialistas disponibles en el listado de prestadores en oncología, asegurando así una atención médica de calidad y prioritaria.
El trámite para solicitar la medicación puede realizarlo el propio afiliado, pero así también en caso de que no poder hacerlo por su cuenta, puede tramitarlo un familiar o un apoderado. Es fundamental que la indicación médica conste en una receta electrónica, ya que este es un requisito indispensable para que la cobertura sea efectiva.
La gestión del trámite es sencilla y accesible, pudiendo hacerse de forma online desde cualquier dispositivo que cuente con el acceso a internet —ya sea celular, tablet o computadora— o de manera presencial en la agencia del PAMI más cercana correspondiente al domicilio. Cabe mencionar que en el caso de optar por la atención presencial, es necesario sí o sí sacar turno previo a través de la plataforma web, lo que facilita un mejor servicio.
Además, el PAMI ofrece a sus afiliados un manual informativo dirigido a personas con enfermedades oncológicas, que puede descargarse para orientar sobre los pasos a seguir y el acceso a los servicios dentro del programa, ayudando de esta forma a los pacientes a comprender mejor sus derechos y opciones.
Ante cualquier inquietud no dudes en contactarte con el PAMI por sus canales de atención oficiales: su Whatsapp oficial +54 9 11 4370 3138, al PAMI Escucha y Responde que funciona de forma gratuita llamando al 138, en Instagram y Facebook como @pami.org.ar y en X como @pami_org_ar. Para asegurarte de que los canales son oficiales chequeá que al lado del nombre de la cuenta figure la tilde de verificación.
¿Qué documentación necesitás para poder realizar el trámite?
-
Documento Nacional de Identidad.
-
Credencial de afiliación.
-
Receta electrónica de PAMI del médico especialista.
-
Resumen de historia clínica.
-
Documentación respaldatoria según indica el formulario de pedido de medicación oncológica.
El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), también conocido como PAMI, fue creado en 1971 y actualmente acompaña a más de 5 millones de jubilados, pensionados, veteranos de Malvinas y sus familiares a lo largo y ancho del país.
