Encontraron en Pilar el cuerpo de Solange Sanabria Ventura, una joven que estaba desaparecida desde hace varios días. La policía detuvo inmediatamente a su novio, Oscar Angel Benítez, principal sospechoso de haber cometido el femicidio.
Cuando las fuerzas de seguridad detuvieron a Benítez, de 26 años, notaron que tenía las muñecas cortadas y dedujeron que había intentado suicidarse antes de que lo encontraran.
El femicidio de Solange
Solange Sanabria Ventura era de General Rodríguez y tenía 25 años. La encontraron sin vida en un departamento de Pilar de la calle Rivadavia al 700, después de que una vecina diera aviso a la policía por el olor nauseabundo que provenía del domicilio lindero.
Su cuerpo estaba envuelto en estado de descomposición dentro de una bolsa de nylon, con claras señales de haber sido mutilado. En el lugar se encontraba su pareja, Benítez, quien fue trasladado a un hospital bajo custodia por los signos de autolesión que presentaba.
Las fuerzas de seguridad bonaerenses también detuvieron a una segunda persona, Gonzalo Matías Lynch, de 21 años, quien presuntamente colaboró con la pareja de Solange para cometer el femicidio.
Femicidios en Argentina: números que alarman
Desde el 1ro de enero hasta el 31 de agosto del 2025 el observatorio Ahora Que Si Nos Ven registró 164 femicidios en todo el país. Los intentos de femicidio también evidencian un número preocupante: 263.
Solo durante el mes de agosto hubo un total de 15 femicidios, lo que se traduce en uno cada 50 horas.
Quiénes son los femicidas
En el estudio del Observatorio también se evaluó la relación de los femicidas y sus víctimas, y se pudo corroborar que en su mayor porcentaje los víctimarios pertenecen al núcleo familiar de las mujeres.
Según sus cifras, el 42% de los atacantes eran pareja de la victima, el 29% eran ex parejas, el 12% no aporta datos de relación entre víctima y victimario, el 9% son familiares y en un 8% son conocidos.
En cuanto a los lugares donde se cometen los femicidios, el estudio informó que el 40.9% de los crímenes ocurren en la vivienda de la victima y en un 28% se perpetraron en la vivienda compartida entre la victima y el agresor.
Ahora Que Sí Nos Ven también registró que desde el 1ro de enero hasta el 31 de agosto del 2025 son 133 las niñas y los niños que perdieron a sus madres en contextos de violencia por razones de género.