El misterio por resolver del quinto asesino de Natalia Mellmann: a 24 años del crimen, cuatro policías se someterán a un ADN

La chica de 14 años fue secuestrada, torturada, violada y asesinada. Su cuerpo fue encontrado tapado por hojas y ramas en un vivero de Miramar. Cuatro policías se harán un ADN para cotejarlo con rastros hallados en el cuerpo. Hay cuatro ex agentes de seguridad detenidos. 

08 de julio, 2025 | 15.01

El 4 de febrero de 2001 Natalia Melmann, que tenía 14 años, fue secuestrada, torturada, violada y asesinada. Su cuerpo fue encontrado tapado por hojas y ramas en el vivero “Florentino Ameghino” de Miramar y, poco después, empezó a hablarse de una mafia policialla que luego fue descubierta. A más de 24 años del femicidio, cuatro policías se realizarán extracciones de sangre este martes para averiguar quién sería el quinto involucrado en el crimen. 

La autopsia al cuerpo de la joven mostró que había sido asfixiada y abusada por cinco hombres. El cuerpo tenía rastros de golpes en el cráneo, moretones, quemaduras y fracturas. El perfil de ADN de los hombres fue recolectado del cuerpo, pero hasta ahora sólo se cotejaron cuatro. 

La investigación llegó a juicio un año después cuando en septiembre fueron condenados en septiembre de 2002 a prisión perpetua los policías Ricardo Anselmini, Ricardo Suárez y Oscar Echenique, quienes fueron encontrados culpables de "rapto, abuso sexual con acceso carnal agravado por la pluralidad de personas y homicidio criminis causa". Además, también condenaron a Gustavo “Gallo” Fernández, un exconvicto, a la pena de 25 años de prisión por su participación en el secuestro, aunque después la pena fue reducida a diez años. 

El cuarto de los policías que fue a juicio es Ricardo Panadero, quien en principio había sido absuelto, pero en un nuevo juicio ordenado por Casación Penal que se realizó en 2023 fue condenado a perpetua por "privación ilegal de la libertad agravado, abuso sexual agravado y homicidio doblemente agravado, por el concurso premeditado de dos o más personas y por ser cometido para asegurarse la impunidad".

Ahora, la búsqueda de justicia de la familia de Natalia está puesta en conocer quién es el quinto hombre que violó a la joven el día del femicidio. La abogada defensora, Josefina Rodrigo, confirmó que se trata de un ADN que se detectó en el cuerpo de la joven y que se encuentra en el expediente desde el principio de la investigación, pero nunca fue analizado. Son un total de ocho uniformados sospechosos de participar en el crimen de la joven, de los cuales cuatro rechazaron someterse al estudio forense, por lo que la representante legal de Gustavo Melmann y Laura Calampuca apeló esa decisión y se espera que la Cámara de Casación se pronuncie al respecto.

En diálogo con agencia Noticias Argentinas, Rodrigo informó que el análisis se llevará a cabo en la sede de la Asesoría Pericial de Mar del Plata, situada en la calle Almirante Brown 1762. En este sentido, el padre de la víctima, Gustavo, expresó su felicidad por la noticia: “Por fin estamos cumpliendo con la memoria de Nati, tratamos de hacer justicia con la búsqueda de los responsables de su muerte”, aseguró. En febrero pasado, un hombre de 60 años que está radicado en la ciudad bonaerense de Trenque Lauquen ya se realizó el estudio, pero aún no se conoció el resultado del cotejo.

Crimen de Natalia Melmann: le dieron el beneficio de salidas transitorias al expolicía condenado

En diciembre del año pasado, Echenique fue beneficiado con salidas transitorias por los jueces Pablo Poggetto y Gastón de Marco. 22 años después de la sentencia a prisión perpetua, se le concedió que salga de la cárcel de Batán el primer domingo de cada mes de 8 a 20. Para otorgarle el beneficio, se delimitaron ciertas medidas que debe cumplir. Una de ellas se trata de la prohibición de ir a Miramar, como también la de tener contacto con algunos de los familiares de la víctima.

En tanto, los jueces Esteban Viñas y Gastón De Marco dictaminaron que Anselmini, quien fue sentenciado a prisión perpetua, pueda salir de la cárcel un domingo cada dos semanas. Los magistrados sostuvieron que ya estaban cumplidos los aspectos objetivos para que el ex efectivo acceda al beneficio: el tiempo que lleva de encierro, los informes dentro del penal son sobresalientes y desde el Servicio Penitenciario recomendaron salidas transitorias progresivas, reportó La Capital de Mar del Plata.

En este sentido, la familia de Natalia repudió la resolución, al tiempo que confirmaron que apelarán el fallo, por lo que Anselmini no podrá gozar de las salidas provisorias hasta que no tome una determinación la Cámara de Casación Penal bonaerense. A través de un comunicado, la familia manifestó: "Por el amor seguiremos luchando, el Estado es responsable".