Quién es Cristian Graf, el sospechoso al que apunta el fiscal por la muerte en la casa de Cerati

Un testigo clave apuntó contra Cristian Graf. Qué relación tenía con el joven desaparecido y cómo está vinculado a la casa donde apareció el cuerpo.

08 de agosto, 2025 | 09.45

El caso de los restos encontrados en la casa que en la que vivió Gustavo Cerati dio un giro cuando se descubrió que pertenecían a Diego Fernández, un adolescente desaparecido desde 1984. El misterio llevaba más de 40 años, pero ahora todos los indicios apuntan contra Cristian Graf. ¿Por qué es el principal sospechoso?

Quién es Cristian Graf, el sospechoso al que apunta el fiscal por la muerte de Diego Fernández

El fiscal Martín López Perrando confirmó que el jardín del chalet donde estuvo el cuerpo de Fernández durante 41 años pertenece a una familia de apellido Graf. Así, la investigación sobre los restos hallados en mayo pasado durante la construcción de una medianera entre dos viviendas de la Avenida Congreso ahora tiene un sospechoso. Se trata de Cristian Graf, excompañero y amigo de Diego Fernández quien tenía 16 años en el momento de su desaparición.

Cristian Graf, que actualmente tiene 56 años, había sido compañero de Diego en la Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET) N.º 36. La información fue aportada por un testigo que había ido al colegio con ambos y hoy vive afuera del país. Según comentó a la Justicia la confirmación de que los restos eran de Fernández causó conmoción en un grupo de WhatsApp que mantienen los egresados de esa promoción. De acuerdo al hombre, "El Gaita" Fernández y "El Jirafa" Graf (según los apodó) eran amigos al momento que desapareció Diego.  Este jueves el hombre declaró de manera virtual ante el fiscal. 

Quién es Cristian Graf, el sospechoso al que apunta el fiscal por la muerte en la casa de Cerati.

La familia de los Graf están bajo la lupa desde el hallazgo de los restos humanos en su jardín, ya que desde los años 70 habitan en ese domicilio. De todas maneras, en ninguna oportunidad fueron citados a declarar como testigos o imputados por falta de pruebas. Ahora, con la declaración del testigo clave, esto podría cambiar. 

La investigación se realiza por el cargo de homicidio. Sin embargo, debido a que ya pasaron más de cuatro décadas, la causa podría ser declarada como "prescripta".

¿Quién era Diego Fernández?

Diego tenía solo 16 años cuando desapareció, durante la tarde del 26 de julio de 1984, mientras se dirigía a la casa de un amigo. Esa misma noche, cuando sus padres todavía desconocían su paradero, realizaron la denuncia ante la comisaría, pero fue rápidamente desestimada por los oficiales. "Se fue con una mina, ya va a volver", les dijeron, según señalaron fuentes cercanas a la familia en diálogo con el medio Clarín. Pero jamás regresó, desde el comienzo su padre fallecido sostuvo que había sido "robado por una secta".

Su familia asegura que Diego era un joven responsable y aplicado. Entrenaba todos los días en el Club Atlético Excursionistas del barrio porteño de Belgrano, donde jugaba al fútbol y asistía a la Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET) N° 36.  Incluso, al momento de su desaparición vestía el uniforme del colegio, según fue reconstruido por los investigadores.

El EAAF identificó los restos tras una prueba genética que confirmó la compatibilidad con la madre del joven a partir de los 150 fragmentos óseos hallados junto a algunos objetos personales. Entre ellos: una suela de zapato, un llavero con llave, un reloj Casio CA-90, un corbatín escolar y una moneda japonesa de 5 yenes. Además, la autopsia realizada reveló que Diego murió por una herida punzante en la cuarta costilla derecha y, además, se detectaron diversos intentos de descuartizamiento fallidos.

Quién es Cristian Graf, el sospechoso al que apunta el fiscal por la muerte en la casa de Cerati.