La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Córdoba, informó que el riesgo de incendios forestales será muy alto y extremo durante los próximos días. La situación se agrava por la combinación de sequías, altas temperaturas, baja humedad y vientos persistentes.
La advertencia comenzó a regir este martes 23, y se mantendrá para este miércoles 24 y jueves 25 de septiembre, debido a las condiciones meteorológicas que favorecen la propagación del fuego.
El vocero del organismo, Roberto Schreiner, remarcó que “está terminantemente prohibido encender fuego en todo el territorio provincial, así como realizar cualquier actividad que pueda dar origen a un incendio forestal”. Además, instó a la población a denunciar de forma inmediata cualquier columna de humo que pudiera advertirse.
A principios de junio, el gobernador Martín Llaryora decretó la emergencia ambiental en un contexto de preocupación por las consecuencias de los incendios registrados. La Resolución N° 570, publicada en el Boletín Oficial y firmado por el mandatario y el ministro de Seguridad provincial, Juan Pablo Quinteros, establece "el estado de alerta ambiental", cuya medida regirá hasta el 31 de diciembre de 2025, inclusive.
MÁS INFO
En tanto, desde el Observatorio del Bosque Nativo de Córdoba señalaron en numerosas ocasiones la necesidad de contar con un sistema de monitoreo ambiental, brigadas forestales permanentes, financiamiento para la reforestación y la restauración de suelos, y una ley de ordenamiento territorial que priorice el bien común.
Qué es la "Regla de los 30" y por qué aumenta el riesgo de incendios
En diálogo con la agencia Noticias Argentinas, Schreiner explicó que la alerta corresponde a ciertos fenómenos meteorológicos. “Uno de los índices es la humedad, que está por debajo del 30%. A eso se suma la temperatura y el viento, llamada la regla de los treinta —30 grados de temperatura, vientos de más 30 kilómetros por hora y menos de 30% de humedad— hace que el índice aumente y que el riesgo se vuelva crítico”.
Por otro lado, el funcionario resaltó que las altas temperaturas secan la vegetación y la vuelven combustible: “Eso hace que se prenda fuego más rápido, cualquier chispa puede provocar un incendio de gran magnitud”. Si bien el sur de la provincia recibió lluvias en las últimas horas, Schreiner aseguró que el "riesgo en el centro se mantiene muy alto y en el noroeste es extremo".
“Está prohibido prender fuego, salvo en lugares autorizados. No se puede hacer asado en medio del monte, nos encontramos que hace tres años un chico calentó agua para un café y se quemaron siete viviendas", señaló.
En las últimas semanas, diversos focos ígneos fueron controlados por bomberos y brigadistas en zonas como Colonia Marina, Alpa Corral, Villa del Prado, Despeñaderos y Alta Gracia. El pasado domingo, se produjo un incendio que obligó a un corte total en el Camino de las 100 curvas, en el ingreso por Variante Carlos Paz. Dotaciones del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (Etac), bomberos voluntarios, personal municipal, efectivos de la Policía Caminera y de la Departamental Punilla trabajaron para contener las llamas y habilitar el camino horas más tarde.
Cómo denunciar a través de teléfonos de emergencia
- 0800-888-38346 (FUEGO)
- 100 (Bomberos Voluntarios)
- 911 (Policía de Córdoba)