Atravesando la etapa final del año, es cada vez más próxima la llegada del verano, ante esta situación resulta fundamental tener una aproximación del nivel de temperaturas que tendremos en los próximos meses. Por este motivo, el sitio especializado Meteored ha realizado una previsión climática estacional, la cual está basada en las anomalías de temperaturas y precipitaciones mes por mes, para todo el verano 2025-2026 en el país. La misma busca diferenciar entre el valor pronosticado y el promedio o el clima del mes, obteniendo resultados positivos, negativos o normales, en cuanto a la temperatura y las precipitaciones de base.
Para llevar a cabo esta predicción, se utiliza el SEAS5, el sistema de pronóstico estacional de quinta generación del Centro Europeo de Pronósticos a Mediano Plazo (ECMWF), el SEAS5 es un sistema de pronóstico estacional de vanguardia, el cual tiene un gran nivel de predicción.
El pronóstico del clima mes a mes
Diciembre
El último mes del año presentará temperaturas con tendencias superiores a las normales en todo el país. En las zonas del Litoral, la Patagonia, todo el centro del país, y el norte y oeste de la provincia de Buenos Aires, las temperaturas ascenderán entre un 0.5 °C y 1.5 °C por encima de los valores normales, siendo los lugares más cálidos el noroeste patagónico, Cuyo, el este cordobés y el sur del Litoral.
Por su parte, las precipitaciones estarán por debajo de los valores que presentó el mes de noviembre. En la zona del Litoral y la provincia de Buenos Aires se esperan entre un 20 y 50 mm menos de precipitaciones que el promedio mensual, al mismo tiempo, en las regiones de La Pampa, Córdoba y el este del Cuyo se esperan hasta 20 mm menos de lluvias. La única región que se escapará de esta tendencia es el Noroeste Argentino (NOA), para el cual se espera un último mes del año lluvioso, con valores por encima de los 10 mm.
Enero
Para el primer mes de 2026 se esperan temperaturas normales en gran parte del país, descontando el centro del país y el norte patagónico, en el cual proliferarán valores entre 0.5 °C y 1 °C mayores, situación similar ocurrirá en Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y Cuyo, en las que los valores alcanzarán hasta 1.5 °C más.
De forma similar al mes anterior, las precipitaciones en el país serán deficitarias en todo el país descontando al NOA. El núcleo más seco estará sobre el centro del Litoral, Córdoba y el oeste de Mendoza, en los cuales las precipitaciones se reducirán entre 20 y 40 mm. El centro del país tendrá entre 5 y 29 mm de déficit. Al mismo tiempo, el oeste del NOA tendrá un leve exceso, el cual llegará hasta los 20 mm.
Febrero
Durante la última etapa del verano, la mayor parte de Argentina tendrá temperaturas más cálidas de lo normal, llegando a valores entre 0.5 °C y 1 °C superiores a la temperatura promedio del mes, los aumentos más altos pertenecerán al centro del país, en los cuales aumentará hasta un 1.5 °C más cálidos. En el norte, se esperan temperaturas normales.
En cuanto a las precipitaciones, se mantendrá el déficit de precipitaciones en las zonas productivas, en todo el este y la franja central del país, en el centro y sur del Litoral, y en el norte bonaerense. En estos habrá un descenso de las precipitaciones teniendo entre un 20 y un 40 mm menos que el promedio mensual. El resto del país tendrá valores normales.
