PBA realizó un examen y determinó que "el 93% de los estudiantes secundarios sabe leer"

Desde la dirección General de Cultura y Educación realizaron un balance de la implementación del nuevo Régimen Académico secundario. Se viene una nueva app para los estudiantes y familias que será la “libreta digital”. Los detalles.

07 de julio, 2025 | 16.48

El director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, realizó una conferencia de prensa para brindar detalles sobre la implementación del nuevo Régimen Académico (RA) secundario en lo que va del 2025. El gobierno bonaerense realizó un examen a 164 mil estudiantes de 2.852 escuelas que arrojó como resultado que “el 93,5% de los estudiantes produce escritura alfabéticas convencionales; el 3,7% produce escrituras aún no alfabéticas, y el 2,8% de los estudiantes no realizó la producción escrita”. 

“Hace un año aprobamos el nuevo régimen académico de la iniciación secundaria”, explicó Sileoni y contó que en la provincia de Buenos Aires hay “4.700 escuelas con más de 1 millón 700 mil estudiantes en nivel secundario”. “Las transformaciones, los cambios en el sistema educativo adquieren tiempo, estábamos insatisfechos con el régimen anterior que era centenario y por eso lo modificamos pero es complejo”, aclaró el funcionario. 

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

“Hemos hecho estos cambios y estamos sobrellevando la implementación en diálogo estrecho con docentes, directivos, preceptores y estudiantes. El régimen académico es una política pública que está en las escuelas, en las aulas, en el trabajo diario de las y los docentes, en el compromiso de los equipos directivos. Hay muchos aspectos para revisar y mejorar, en la construcción de una escuela secundaria que acompañe y exija más y no expulse a las y los estudiantes”, expresó.

La aprobación de la Resolución 1650/24, el RA se implementa de manera progresiva a través de múltiples instancias de trabajo con las escuelas. Ya se realizaron más de 620 Conversaciones Pedagógicas con la participación de 18.600 docentes y equipos supervisivos, además de Jornadas Institucionales en 2024 y 2025. También se trabajó con el Consejo Consultivo de Estudiantes y se desarrollaron encuentros específicos con directivos de escuelas de alta matrícula.

Alberto Sileoni en la conferencia de prensa

Más cambios 

Por otra parte, desde el área educativa confirmaron que para “finales de 2026, principios de 2027” se terminarán de titularizar “3.700 cargos” que corresponden a director, directora, vicedirector y vicedirectora. “Estamos haciendo concursos para cargos directivos. Esto se da con una formación universitaria previa, que se realiza en la Universidad Pedagógica Nacional y dura 4 meses. Hubo más de 8.000 aspirantes para los 3.700 cargos”. 

Respecto de la incorporación de docentes, Alberto Sileoni contó: “Cuando lanzamos los cambios en el secundario, teníamos que incorporar más docentes en el acompañamiento de los estudiantes. Por eso sumamos 750 coordinadores de las trayectorias educativas (con una inversión de $3.688 millones), a través de 35 mil módulos de fortalecimiento para la intensificación”. Vale remarcar que desde el inicio de la gestión de Axel Kicillof, “se crearon 4.348 cargos más, se hicieron 58 edificios nuevos y se ampliaron 1.750 secciones nuevas”. 

Finalmente contaron que en las próximas semanas, el gobierno provincial presentará la “la libreta digital”. “Se va implementar en los próximos meses”, dijo Sileoni. Se trata de una app que registrará la trayectoria de cada estudiante, tendrá las calificaciones pendientes y asistencia, y será accesible tanto para los estudiantes como para las familias. La idea es que en agosto del corriente estaría funcionado y se cargarían las notas del primer cuatrimestre.