El último domingo millones de jóvenes se congregaron en el Vaticano y su parroquia más cercana para presenciar la canonización de Carlo Acutis, el primer santo millenial. Ahora, se conoció que el primer santuario dedicado al joven italiano se levantará en la provincia de Mendoza, Argentina.
Los impulsores del proyecto son los padres Mario Panetta y Osvaldo Scandura junto con la comunidad local, y con la guía y el respaldo del arzobispo, Monseñor Marcelo Colombo, y con la autorización -en su momento- del Papa Francisco.
¿Dónde construirán el primer Santuario de San Carlo de Acutis?
Mediante el mismo buscan inspirar a los jóvenes a "vivir la fe con autenticidad", combinando la devoción eucarística con la tecnología como herramienta evangelizadora. Entonces, el santuario se levantará en Chacras de Coria, ubicado en el departamento de Luján de Cuyo, jurisdicción de la Arquidiócesis de Mendoza.
El nuevo espacio promete convertirse en un "faro de fe y juventus para todo el mundo", destacaron a Vatican News los impulsores del proyecto.
El padre Scandura relató cómo nació la idea: “Desde hace diez años buscamos un espacio nuevo para la parroquia, que crece en demografía y necesita acompañamiento. La donación de un terreno coincide con el impulso de dedicarlo a San Carlo Acutis. Todo esto confirma que es un proyecto de Dios, no de una persona ni de una comunidad”.
“En el año 2022 percibimos la frescura del perfume de la Virgen los días 27 de junio, fecha de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Sentimos que nos anuncia el nacimiento de un nuevo hijo, y ese hijo es San Carlo Acutis”, expresó.
¿Cómo será el Santuario de San Carlo Acutis?
La piedra fundamental fue colocada el 12 de noviembre de 2023. Se estima que en aproximadamente tres años concluirán con los trabajos. El santuario no sólo tendrá la parroquia, sino que también tendrá espacios de encuentro natural, un anfiteatro y una capilla subterránea con adoración perpetua.
Además, la obra que empezó hace tres meses también incluye cimientos con subsuelo, una iglesia elevada, estacionamiento y una casa sacerdotal. "Queremos hacer protagonistas a los jóvenes, permitirles desarrollar sus cualidades y capacidades, y fortalecer la red intergeneracional que propone el Papa Francisco: nietos y adultos trabajando juntos para anunciar el Evangelio”, aseguró Scandura
Por su parte, el padre Panetta, párroco de la parroquia Nuestra Señora del Rosario, explicó cómo la llegada de la reliquia de San Carlo Acutis en 2023 marcó "un hito" en la diócesis y en la vida de los jóvenes: “Durante la vigilia de canonización, muchos jóvenes participan a pesar de la distancia entre parroquias. Se organizan y viven la experiencia de encontrarse con un joven santo, un testimonio de vida que les permite descubrir la trascendencia del Evangelio”.
“Los jóvenes viven en redes y comunicación digital, pero también necesitan aprender a encontrar el encuentro consigo mismos y con Dios. Carlo habla de la Eucaristía como su autopista al cielo; enseñar esto hoy implica acompañarlos en su desarrollo humano y espiritual, usando la tecnología a favor de la evangelización y no como sustituto del encuentro real”, subrayó el padre.