Calor extremo: cómo prevenir los golpes de calor y qué precauciones tomar ante la insolación

Los golpes de calor se dan cuando el cuerpo no logra regular su temperatura interna por la exposición al calor extremo. Por eso, es clave saber qué hacer. 

22 de enero, 2025 | 19.59

El verano es un momento ideal para realizar actividades al aire libre o pasear, ya sea por la playa, la montaña o incluso la ciudad. Sin embargo, por más que el clima te invite a salir, siempre existe el riesgo de sufrir un golpe de calor ante las altas temperaturas. Por eso, te contamos qué precauciones tenés que tomar y qué hacer si ya te insolaste. 

Un golpe de calor es una condición médica grave que ocurre cuando el cuerpo no logra regular su temperatura interna debido a la exposición prolongada al calor extremo o al esfuerzo físico intenso en condiciones calurosas. Entender qué hacer ante él puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida y complicaciones más graves.

En sí, los extremos poblacionales como niños pequeños y personas mayores tienen una capacidad para regular la temperatura corporal deficiente por lo que son los más propensos a sufrir un golpe de calor. Mientras que en el caso de personas con enfermedades preexistentes (como enfermedades cardíacas, respiratorias o trastornos hormonales, entre otras) también se considera que pueden presentar dificultades y estar expuestas a un mayor riesgo, sobre todo si se trata de personas que trabajan al aire libre como obreros de construcción, agricultores o deportistas. 

Cuáles son los síntomas de un golpe de calor

Los síntomas iniciales del golpe de calor son señales de advertencia que no deben ser ignoradas. La piel caliente, a menudo seca, acompañada de mareos, desorientación, náuseas, vómitos y un dolor de cabeza intenso son indicios claros de que el cuerpo está superado por el calor. Si estos síntomas no se atienden a tiempo, pueden evolucionar hacia taquicardia, fatiga extrema y pérdida de conciencia. “Reconocer estas señales tempranas es crucial para tomar medidas inmediatas que limiten el impacto en la salud.” señaló la Dra. Anabel Ferreyra, Médica de Boreal Salud (MP 14026), quien dio sus recomendaciones sobre qué hacer ante un cuadro de insolación. 

Qué hacer ante un golpe de calor

En este contexto, se comparten algunos primeros auxilios clave ante un golpe de calor:

  1. Trasladar a la persona a un lugar fresco y sombreado, preferiblemente con aire acondicionado y quitarle exceso de ropa si la tuviera, dejarla con algo holgado y liviano. 

  2. Hidratar con agua fresca ofreciendo pequeñas cantidades. No se recomienda el uso de gaseosas ni bebidas alcohólicas.

  3. Utilizar compresas frías en cuello, axilas, muñecas y tobillos. También se puede mojar o rociar la piel con agua fresca y usar un abanico para ayudar a reducir la temperatura corporal.

Es vital reconocer las señales de alarma que indican la necesidad de atención médica inmediata: una temperatura corporal superior a 39-40 °C, confusión, dificultad para respirar, convulsiones o pérdida de conciencia son síntomas graves. Si la persona no mejora con los primeros auxilios iniciales, se debe buscar ayuda médica urgente. Actuar con rapidez puede prevenir complicaciones potencialmente fatales y garantizar una recuperación segura durante la temporada estival.

Calor extremo: cómo prevenir los golpes de calor y qué precauciones tomar ante la insolación.

¿Cómo prevenir los golpes de calor?

Prevenir los golpes de calor es posible con medidas simples, pero eficaces. “La planificación y el autocuidado son aliados esenciales para disfrutar del verano sin riesgos”, sostuvieron desde Boreal Salud. Entre las medidas de prevención que tenés que tener en cuenta, están:

  • Evitar la exposición al sol en las horas de mayor intensidad.

  • Vestir ropa ligera y clara, usar sombreros y protector solar son prácticas fundamentales. 

  • Mantenerse hidratado constantemente con agua fresca.

  • Limitar actividades físicas intensas en ambientes calurosos.