Chau dolor lumbar: la postura de yoga que hay que hacer a partir de los 40 años, según una experta en meditación

Anabel Otero, instructora de yoga, recomienda esta rutina para prevenir y combatir el nivel lumbar.

04 de septiembre, 2025 | 16.26

Existe un ejercicio de yoga que es ideal para las personas que sufren dolor lumbar. El dolor en la zona lumbar es una de las dolencias más frecuentes, y con el paso del tiempo, especialmente a partir de los 40 años, este problema se suele intensificar. Afortunadamente, el yoga es una herramienta maravillosa para prevenir y combatir estos dolores.

La instructora de yoga y pilates Anabel Otero, quien además es experta en meditación, propone una técnica sencilla que, si se practica de forma constante, puede convertirse en un gran aliado para mejorar la salud de la espalda. Otero mostró, en un video subido a su cuenta de TikTok, cuál es la rutina corta de yoga que recomienda para el dolor lumbar.

Estos ejercicios combinan estiramiento y relajación, para liberar las tensiones acumuladas y fortalecer los músculos que sostienen la espalda. Según la especialista, la práctica regular contribuye a disminuir los episodios de lumbalgia y ciática, mejorar la postura y prevenir nuevas molestias. Si pasás muchas horas sentado o tenés rigidez muscular producto de tu rutina y/o edad, esta rutina te va a beneficiar mucho.

Además, Otero aconseja acompañar el ejercicio físico con respiración consciente y meditación, pilares del yoga que ayudan a reducir tanto el estrés como la tensión muscular, dos factores que suelen agravar el dolor lumbar. Se aconseja que mires el video completo, que dura apenas 20 minutos, y se encuentra disponible en su canal de YouTube.

Por qué duele la zona lumbar

Las molestias en la zona baja de la espalda afectan a millones de personas en todo el mundo y sus causas son variadas. El sedentarismo debilita los músculos de soporte, mientras que las malas posturas frente a la computadora o el celular también juegan un rol importante. Además, si levantás objetos pesados o te agachás de manera incorrecta, esto también sobrecarga la columna.

El envejecimiento natural, además, genera que los discos intervertebrales pierdan elasticidad, haciéndonos más propensos a lesiones. A todo esto se suma el estrés, que es moneda corriente al día de hoy, y que muchas veces se manifiesta en forma de contracturas musculares y empeora las dolencias ya existentes. Sumar estos ejercicios de yoga y relajación puede ayudarte mucho si sos constante.