Cuáles son las tecnologías para bajar el estrés y cuidar la mente, según especialistas

El ritmo acelerado, la hiperconexión digital y la falta de hábitos de autocuidado afectan a todo nuestro organismo. Cómo encontrar la relajación. 

05 de septiembre, 2025 | 10.02

En un mundo que cada vez más ofrece más estímulos y contenidos, es difícil desconectarse para cuidar la salud mental. En ese contexto, expertos revelaron cuáles son las tecnologías para bajar el estrés y cuidar la mente. 

Estas son las tecnologías para bajar el estrés y cuidar la mente, según especialistas

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 8 personas en el mundo padece algún problema de salud mental, asociados en gran parte al ritmo acelerado, la hiperconexión digital y la falta de hábitos de autocuidado.

“El estrés sostenido afecta nuestro sistema nervioso, hormonal e inmunológico. Aprender a desconectar de verdad -no solo “apagar” la computadora- es clave para prevenir trastornos de salud física y mental”, explica la Lic. Malena Casasola (M.N.41396), especialista en Psicología Deportiva de DIM Centros de Salud.

Casasola recomienda buscar la solitud, es decir, la soledad positiva y planificada, donde las personas se sienten a gusto ellas mismas y sus propios recursos. Se trata de generar espacios que sean terreno fértil para prácticas como el mindfulness, que ayudan a bajar la “hiperactividad mental” y a reconectar con lo que realmente importa.

Cuáles son las tecnologías para bajar el estrés y cuidar la mente, según especialistas

Las prácticas clásicas como la meditación, el yoga o las caminatas al aire libre siguen siendo pilares, pero los especialistas señalan que hoy la tecnología ofrece herramientas innovadoras para desactivar el estrés en minutos.

Aplicaciones para meditar

  • Headspace: meditaciones guiadas y “pausas mentales” de 1 a 3 minutos, ideales para cortar con la tensión del trabajo.
  • Calm: música, sonidos de la naturaleza y “Sleep Stories” narradas por voces famosas para favorecer el descanso.
  • Insight Timer: la app de meditación gratuita más grande, con miles de audios y clases en vivo.

 Accesorios o gadgets antiestrés

  • Auriculares con cancelación activa de ruido (Bose QuietComfort, Sony WH-1000XM5): crean un “silencio portátil” para aislarse de entornos ruidosos.
  • Anillo Oura o relojes inteligentes (Garmin, Fitbit): miden sueño, frecuencia cardíaca y niveles de estrés para aprender a regularse.
  • Therabody SmartGoggles: máscara con calor, vibración y masaje ocular que reduce tensión y favorece la relajación profunda.

 Técnicas rápidas validadas científicamente

  • Respiración 4-7-8: inhalar 4 segundos, mantener 7, exhalar 8; activa el sistema nervioso parasimpático y genera calma inmediata.
  • Mindful walking: caminar prestando atención a la respiración y al entorno, sin distracciones digitales.
  • Body scan: recorrido guiado por las sensaciones corporales para detectar y liberar tensión acumulada.

Cuáles son las tecnologías para bajar el estrés y cuidar la mente, según especialistas

“El descanso no es un premio después de trabajar: es un requisito para vivir bien y rendir mejor. La clave está en encontrar un método que funcione para cada persona y sostenerlo en el tiempo”, concluye Casasola.

Cómo alcanzar la salud plena: 5 claves

El Dr. Miguel Sangiovanni, Magister en Hipertensión Arterial y Mecánica Vascular (M.N 78.412 – M.P 222.789) aporta, además, 5 claves que conforman la base de una salud plena:

  1. Una buena y sana alimentación: lo más recomendable es diseñar un programa de alimentación saludable de la mano de un profesional de la salud. Pero existen ciertos tips o recomendaciones, aplicables a todos los casos, por ejemplo, consumir vegetales crudos a la hora del almuerzo y cocidos durante la cena, ya que se aprovecha el nivel de actividad durante el día y ayuda a un mayor descanso durante la noche. La hidratación es el complemento de toda alimentación sana, beber agua durante todo el día y acompañar las comidas con infusiones ayuda a mantener el cuerpo hidratado.
  2. Ejercitarse regularmente: Realizar actividad física por lo menos 30 minutos por día. No necesariamente deben ser ejercicios de alto impacto: sesiones de caminatas simples, pero cotidianas pueden ser suficiente para evitar el sedentarismo que tanto daño hace a la salud. El ejercicio físico mejora la circulación, la presión, el estado de ánimo, aporta energía y evita el aumento de peso.
    Cuáles son las tecnologías para bajar el estrés y cuidar la mente, según especialistas.
  3. Descansar: es ideal tomar un tiempo para desenchufarse de las preocupaciones laborales, marcar un límite mental entre los períodos de descanso a los de cumplimiento de las obligaciones. Procurar dormir bien, con las condiciones que así lo permitan como evitar ruidos molestos. Dosificar el consumo de noticias limitándolo a estar informado, pero no saturado.
  4. Tiempo Libre: Tomar un tiempo para realizar actividades que nos agraden, como realizar un hobby o alguna actividad pendiente, pero que no generen otra nueva obligación. Establecer más contacto con la naturaleza, reunirse con amistades y familiares dar espacio a diálogos con la familia e hijos que mejoren las relaciones diarias.
  5. Chequeo médico anual: sin importar la edad de la persona, siempre es recomendable acudir anualmente al chequeo médico, ya que es la mejor manera para prevenir cualquier tipo de enfermedad, así como para tratarla a tiempo.