Qué efectos tiene para el corazón comer frutos secos con frecuencia

Los beneficios para el corazón que tiene la ingesta de los frutos secos. El informe de los expertos en salud cardíaca.

13 de septiembre, 2025 | 19.07

Los frutos secos, crujientes, nutritivos y ricos en componentes saludables, se posicionaron como aliados importantes para cuidar la salud cardiovascular. Expertos coinciden en que lo esencial no es el momento del día en que los consumas, sino la constancia y la calidad de estos alimentos en la dieta habitual. De acuerdo con Verywell Health y la Fundación Nacional del Corazón de Nueva Zelanda, lo que importa verdaderamente es incorporarlos con regularidad.

Cómo aprovechar los beneficios de los frutos secos

Aunque algunos informes sugieren momentos específicos del día para aprovechar mejor sus efectos, como consumirlos a la mañana o a la media tarde, los especialistas señalan que no hay una hora ideal para que los frutos secos beneficien al corazón. No obstante, sostienen que comerlos temprano puede aportar energía sostenida para enfrentar jornadas largas o actividad física. Incluso, indican que ingerirlos antes de dormir puede favorecer la calidad del sueño por su contenido de triptófano, que ayuda en la producción de melatonina. 

Los estudios clínicos prueban varios beneficios reales. Por ejemplo, se ha encontrado que quienes comen frutos secos regularmente tienen menor riesgo de enfermedad coronaria, infartos, insuficiencia cardíaca y muerte súbita. Instituciones como Verywell Health y la Harvard T.H. Chan School of Public Health destacan que estos alimentos ayudan a mejorar los niveles de colesterol y de triglicéridos, que son factores centrales para conservar una buena salud cardíaca. 

Parte de lo que hace valiosos a los frutos secos es su perfil nutricional: grasas saludables, especialmente ácidos grasos,omega 3 vitamina E, potasio, fibra, proteína vegetal, folato, magnesio y fitoquímicos. Según Harvard, estos nutrientes colaboran para mantener la elasticidad de los vasos sanguíneos, regular la presión arterial y reducir la oxidación de las grasas en sangre. 

Si querés sumarlos a tu alimentación cotidiana, se recomiendan versiones naturales, crudas o tostadas, pero sin sal ni aditivos. Variedades como nueces pecanas, almendras, pistachos, avellanas y castañas de cajú suelen aparecer entre las opciones más saludables. Pueden consumirse solos, como snack, o agregarse a ensaladas, postres, yogur o platos salteados. Aunque son nutritivos, los especialistas advierten que su alto contenido calórico obliga a moderar las porciones. Un consumo excesivo puede conducir a aumento de peso, algo que podría opacar los beneficios cardiovasculares si no se equilibra con una dieta saludable y actividad física.