Qué es la "zona cero" y por qué expertos aseguran que es la forma definitiva de quemar grasas sin esfuerzo

Los expertos aseguran que existe una nueva forma de quemar grasas y reducir el abdomen, sin esfuerzo.

09 de septiembre, 2025 | 18.01

La idea de ponerse a entrenar luego de una cansadora jornada de trabajo no es muy tentadora. Si a eso se le suma un estado general de ánimo no muy bueno y una alimentación poco saludable, la ecuación se complica aún más. Sin embargo, especialistas sostienen que existe una manera mucho más simple de cuidar el cuerpo: la “zona cero”. Este concepto propone que se puede quemar grasas y reducir el abdomen sin esfuerzo, con movimientos cotidianos que todos podemos hacer en el día a día.

Este tipo de entrenamiento suave rompe con el mito de que solo las sesiones de gimnasio logran resultados. Al contrario, sumar pequeñas actividades físicas a lo largo del día tiene beneficios metabólicos, cardiovasculares e incluso cognitivos, además de contribuir a una mayor esperanza de vida.

Qué es la zona cero

El término “zona cero” proviene del sistema que clasifica el entrenamiento por zonas de frecuencia cardíaca. Mientras las zonas tradicionales se numeran del uno al cinco según la intensidad, la zona cero queda por debajo del 50% de la frecuencia cardíaca máxima, es decir, por debajo de todas ellas.

Limpiar es uno de los ejercicios de la denominada "zona cero".

Matt Roberts, entrenador personal británico, explicó que este nivel de esfuerzo es tan bajo que no debería considerarse ejercicio estructurado, sino simplemente actividad cotidiana. Para calcular la frecuencia máxima, basta con restar la edad a 220; así, cualquier movimiento que mantenga el pulso por debajo de ese 50% entra en esta categoría.

Lejos de rutinas planificadas, la zona cero está compuesta por acciones simples. Estas actividades, aunque parezcan mínimas, cortan los períodos de sedentarismo y ayudan a estabilizar el azúcar en sangre, reducir picos de insulina y evitar acumulación de grasa abdominal. A continuación te contamos cuáles son:

  • Caminar despacio o pasear al perro.
  • Subir y bajar escaleras.
  • Limpiar la casa o la cocina.
  • Regar plantas o realizar tareas de jardinería.
  • Levantarse de la silla cada media hora.

Cómo es la rutina ideal de zona cero para quemar grasas

Los expertos recomiendan distribuir el movimiento a lo largo del día en forma de “snacks de ejercicio”, es decir, pausas activas de uno o dos minutos cada 30 minutos sentado. Caminar 10 minutos tras cada comida, usar escaleras en lugar de ascensores y levantarse mientras se atienden llamadas son estrategias sencillas y efectivas.

Estudios publicados en The Lancet demostraron que quienes acumulan entre 6.000 y 10.000 pasos diarios tienen menor riesgo de mortalidad, sin importar la velocidad. Por eso, sumar más pasos y menos horas sentado es clave para mejorar la salud y mantener el abdomen bajo control.

La zona cero es ideal para personas sedentarias, mayores de 60 años o en recuperación, ya que ofrece resultados sin el desgaste físico de otros entrenamientos. Adoptar estos hábitos diarios no solo ayuda a mantener el peso, sino que mejora el ánimo, la creatividad y la vitalidad con el paso del tiempo.