Un parto en un millón: nacieron trigemelas por segunda vez en el año en Salta

Las recién nacidas compartían la misma placenta, una condición médica conocida como "embarazo monocorial triamnótico", El parto se produjo en el Hospital Materno Infantil de Salta.

25 de septiembre, 2025 | 18.07

El Hospital Materno Infantil de Salta fue testigo de un parto múltiple e inédito en el que una mujer tuvo a trigemelas durante una cesaria. Se trata de un hecho único ya que puede ocurrir en uno de cada millón de embarazadas en el mundo.

Las recién nacidas compartían la misma placenta, una condición médica conocida como "embarazo monocorial triamnótico", el cual se considera de riesgo y demanda controles obstétricos exhaustivos. Solo ocurre cuando un solo óvulo es fecundado por un espermatozoide.

Al considerarse de riesgo, el equipo médico programó la cesárea a las 34 semanas de gestación. Por el momento, las gemelas se encuentran internadas en el sector de neonatología del centro de salud, según informaron medios salteños.

Las trigemelas que nacieron en Salta

El orden y peso de las bebés fue el siguiente: Ainara, con 1.640 gramos; Amira, la más pequeña, con 1.560 gramos; y Ámbar, con 1.780 gramos. Las tres se encuentran internadas en el área de Neonatología, bajo estricta vigilancia, para favorecer su evolución tras el parto prematuro.

Allí están bajo una constante supervisión Ainara (pesó 1640 kilos); Amira (alcanzó los 1560 kilos) y Ámbar (llegó a los 1780 kilos). La madre, Nancy, también se encuentra bajo controles médicos y se recupera favorablemente. Durante todo el embarazo recibió atención especializada de ginecólogos y obstetras, dado el carácter excepcional del caso.

Además, es el segundo nacimiento registrado de trigemelas en Salta en lo que va del año, el anterior fue en abril, y en el mismo hospital durante el primer semestre contabilizaron 54 nacimientos de gemelos, lo que dimensiona aún más la rareza del acontecimiento.

Ante los esfuerzos que demandó este nacimiento múltiple, desde la institución médica resaltaron el trabajo del "equipo multidisciplinario que intervino en el seguimiento y nacimiento de las niñas".

Las recién nacidas compartían la misma placenta, una condición médica conocida como "embarazo monocorial triamnótico"

¿Qué dice la ciencia sobre el embarazo de trigemelas?

Los embarazos trigemelares son muy poco frecuentes: se presentan en aproximadamente 1 de cada 6400 gestaciones. El embarazo de Nancy fue aún más atípico, ya que se trataba de un monocorial triamniótico donde las tres bebés compartían placenta y se da de 1 cada 1.000.000 de casos", destacaron las autoridades del hospital.

El embarazo y el parto contaron con la participación de profesionales de las áreas de tocoginecología, neonatología, salud fetal, obstetricia y otras especialidades que trabajaron en conjunto para brindar una atención integral. Durante el parto asistieron la médica en tocoginecología Romina Guzmán, Milagros Ruíz Mauger, residente en tocoginecología, Milagro Ibáñez, jefa de residentes de tocoginecología, los neonatólogos Yamila Caucota, Marisel Lajad y Livio Ubalt, anestesistas, instrumentadores quirúrgicos, circulares de enfermería y limpieza”.

Un embarazo triple ocurre cuando una mujer lleva tres fetos en su útero simultáneamente. De acuerdo al sitio de la Clínica Mayo, un embarazo múltiple con tres fetos "aumenta significativamente los riesgos respecto de embarazos de uno o dos fetos", además "los controles prenatales deben ser más frecuentes, que el riesgo de parto prematuro crece, que los fetos pueden presentar restricción del crecimiento intrauterino, complicaciones respiratorias e infecciones".