Vacunarse salva vidas: por qué es importante hacerlo y estar inmunizado

De acuerdo a la OMS, en los últimos 50 años las vacunas han salvado 154 millones de vidas. Qué previene la vacunación y cuál es su importancia.

13 de mayo, 2025 | 08.48

Las vacunas son claves para garantizar una vida sana y proteger a las personas de todas las edades contra enfermedades prevenibles. Cuáles son las vacunas que hay que aplicarse según el calendario y la importancia de hacerlo para estar inmunizado.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), en los últimos 50 años las vacunas esenciales han permitido salvar al menos 154 millones de vidas, es decir, 6 vidas por minuto, cada día. Durante cinco décadas, la vacunación, ha propiciado una mejora del 40% en la supervivencia de los lactantes.

La Dra. Silvina Ivalo, infectóloga de DIM Centros de Salud, explicó que las vacunas no solo nos protegen de manera individual, sino que también cuidan a toda la comunidad, especialmente a quienes no pueden vacunarse. "La vacunación es una de las intervenciones más costo-efectivas en salud pública: prevenir es mucho más económico que tratar enfermedades o sus secuelas”, apuntó. 

Y señaló que gracias a las vacunas, hoy podemos prevenir infecciones graves y también ciertos tipos de cáncer, como el de cuello de útero y el de hígado. "Vacunarse es un acto de solidaridad y compromiso social. Es fundamental recuperar y mantener altas las coberturas de vacunación, así podremos eliminar enfermedades, evitar rebrotes y construir un futuro más sano para todos”, sostuvo. 

¿Por qué estar inmunizado es clave para nuestra salud?

Vacunarse salva vidas: por qué es importante hacerlo y estar inmunizado

La Dra. Ivalo señaló que estar inmunizado significa haber desarrollado defensas (anticuerpos) contra enfermedades infecciosas gracias a las vacunas o haber pasado la enfermedad. Es clave porque previene enfermedades graves, complicaciones, secuelas y muertes, además de proteger a toda la comunidad (inmunidad colectiva).

El principal riesgo es contraer enfermedades prevenibles, que pueden ser graves, dejar secuelas permanentes o incluso causar la muerte. También aumenta el riesgo de contagiar a personas vulnerables, como bebés, adultos mayores o personas inmunocomprometidas.

¿Cuántas vacunas incluye hoy el calendario nacional y a qué edades se aplican?

El Calendario Nacional de Vacunación de Argentina incluye más de 20 vacunas gratuitas y obligatorias, que se aplican en distintas etapas: al nacer, en la infancia, adolescencia, embarazo y también en la adultez. Algunas requieren refuerzos a lo largo de la vida. Y otras están indicadas en situaciones especiales: enfermedades endémicas o en personas con las defensas bajas (inmunocomprometidos).

Es necesario mantener el esquema de vacunación al día, incluso en la adultez, porque las defensas disminuyen con el tiempo y algunas vacunas necesitan refuerzos para seguir siendo efectivas. Además, en adultos se incorporan vacunas específicas según edad, estado de salud o riesgo de exposición.

¿Cuáles son las vacunas fundamentales durante el embarazo?

Vacunarse salva vidas: por qué es importante hacerlo y estar inmunizado

Las vacunas durante el embarazo protegen a la madre y también al bebé, ya que los anticuerpos maternos se transmiten al feto y lo protegen durante los primeros meses de vida, cuando es más vulnerable. Por eso, son fundamentales las siguientes vacunas:

  • Triple bacteriana acelular (dTpa),
  • Antigripal
  • COVID-19.

Al viajar, ¿qué vacunas hay que tener en cuenta según el destino?

Depende del país o región. Generalmente, se recomienda tener al día el esquema nacional y considerar vacunas específicas como fiebre amarilla, hepatitis A, fiebre tifoidea, meningococo, o vacunas contra enfermedades del lugar a visitar. Es fundamental consultar al menos 4 a 6 semanas antes del viaje.