Furor por los cursos claves para conseguir trabajo, según la Inteligencia artificial

El mercado laboral sigue cambiando a una velocidad increíble y la formación continua se volvió un requisito indispensable para no quedarse afuera de las ofertas de trabajo en todos los sectores. Tecnología, negocios y habilidades personales son las áreas más demandadas, según la Inteligencia artificial.

29 de agosto, 2025 | 17.41

El mercado laboral atraviesa una transformación acelerada que obliga a actualizarse constantemente. Lo que era útil hace unos años puede quedar rápidamente obsoleto, por eso la formación continua se volvió una herramienta imprescindible para mantenerse competitivo y abrir nuevas oportunidades. Aprender sobre tecnología, marketing o idiomas puede facilitar la búsqueda de empleo más de lo que muchos imaginan.

Según un análisis basado en Inteligencia artificial, los cursos con mayor demanda y utilidad para encontrar trabajo se agrupan en tres grandes áreas: tecnología, negocios y habilidades personales. Estas categorías reflejan las tendencias actuales y las necesidades que las empresas buscan cubrir para mejorar sus procesos y resultados.

En tecnología y digitalización, la Inteligencia Artificial y el Machine Learning dejaron de ser conceptos futuristas para convertirse en parte del día a día. Desde asistentes virtuales hasta análisis predictivo, estas tecnologías están revolucionando sectores como la salud, la banca, el marketing y la educación. Los cursos en esta área no solo enseñan a programar modelos, sino también a aplicarlos para optimizar procesos y reducir costos, habilidades muy valoradas por las compañías.

La ciberseguridad también creció en relevancia, especialmente por el auge del trabajo remoto y el aumento de los ataques informáticos. Los cursos actuales abarcan desde la protección básica de datos hasta auditorías y detección de amenazas, además de preparar a los profesionales para responder en tiempo real ante ciberataques, una competencia cada vez más indispensable.

El desarrollo web y la programación siguen siendo la base del mundo digital. Aprender lenguajes como Python, JavaScript o SQL, junto con frameworks modernos, abre la puerta a empleos bien remunerados en todo el mundo. No se trata solo de crear páginas web, sino también de desarrollar aplicaciones, gestionar bases de datos y automatizar tareas, lo que convierte a estos cursos en una excelente opción para quienes buscan reconvertirse.

En el ámbito de negocios y marketing, el marketing digital y el SEO son imprescindibles. Las empresas necesitan profesionales que diseñen estrategias digitales, manejen redes sociales, campañas pagas en Google y Meta Ads, y optimicen sitios web para mejorar su posicionamiento. Esta formación es ideal para freelancers y pequeños emprendedores que quieren aumentar sus ventas.

Según la IA, los cursos más útiles para encontrar trabajo se dividen en tres grandes áreas.

El análisis de datos es otra área en auge. Cada interacción en internet genera información que las empresas deben interpretar para tomar decisiones estratégicas. Los cursos de data analytics enseñan a usar herramientas como Excel avanzado, Power BI o Google Data Studio para transformar números en ventajas competitivas, lo que permite optimizar procesos y reducir costos.

El e-commerce continúa creciendo sin pausa. Los cursos en comercio electrónico enseñan desde cómo abrir y gestionar tiendas online en plataformas como Shopify o WooCommerce, hasta estrategias logísticas y atención al cliente, incluyendo pasarelas de pago y marketing digital aplicado a ventas. Es una opción muy buscada por quienes desean emprender y generar ingresos por internet.

Cursos que no son tecnológicos y son claves para el mercado laboral, según la IA

Pero no todo es tecnología: las habilidades blandas y el bienestar también cobran protagonismo. En productividad y gestión del tiempo, por ejemplo, ya no alcanza con hacer multitasking. Los cursos enseñan técnicas como time blocking, metodologías ágiles como Scrum y Kanban, y hábitos para mejorar el enfoque, especialmente para quienes manejan varios proyectos a la vez.

El dominio de idiomas sigue siendo fundamental. El inglés continúa siendo clave para acceder a mejores empleos, mientras que el portugués gana terreno en Latinoamérica por el comercio con Brasil. Existen cursos online con clases en vivo y prácticas interactivas que permiten avanzar rápido, abriendo puertas a proyectos internacionales y mejor networking.

Por último, las empresas valoran cada vez más el liderazgo y el trabajo en equipo. Los cursos en esta área incluyen comunicación efectiva, inteligencia emocional y gestión de proyectos. Son ideales para quienes aspiran a roles de coordinación o management, y también para emprendedores que buscan manejar mejor a sus equipos y resolver conflictos.