El Packard Super Eight Derham Phaeton de 1939 tiene un lugar significativo en la historia de nuestro país debido a su uso como vehículo presidencial. Se volvió icónico durante el mandato de Juan Domingo Perón porque el 4 de junio de 1952, con Eva Duarte, hicieron su última aparición pública juntos. Ahora, la Inteligencia artificial nos permite conocer el modelo 2025 “hecho en Argentina”.
El asistente virtual Grok detalló sobre el vehículo original: “Encargado por el gobierno argentino bajo la presidencia de Roberto María Ortiz en 1939, este convertible a medida fue uno de los tres Super Eight Phaetons fabricados por Derham Body Co. en Pensilvania, con una distancia entre ejes de 148 pulgadas y un chasis de exportación Modelo 1704 Super Eight Touring Limousine”.
Del mismo modo, la IA de X explicó: “Fue elegido sobre el más prestigioso Packard Twelve por su confiabilidad y facilidad de mantenimiento, y fue modificado por un carrocero local de Buenos Aires, Araun Goia Cia, con características como un parabrisas trasero de tres piezas para uso estatal”. Además, rememoró que “el vehículo se volvió icónico” durante la presidencia de Juan Domingo Perón.
“Particularmente el 4 de junio de 1952, cuando Perón y Eva Duarte hicieron su última aparición pública juntos durante el desfile de la segunda toma de posesión de Perón en la Avenida de Mayo en Buenos Aires. Evita, ya gravemente enferma, habría usado un arnés para mantenerse de pie en el Phaeton abierto, un momento conmovedor capturado en fotografías y películas”, completó el chatbot.
Luego indicó que tras el golpe militar de 1955 que derrocó a Perón: “el destino del automóvil fue incierto”. “Se dieron órdenes de destruir u ocultar los activos vinculados al gobierno de Perón, y el Packard fue escondido en un recinto de ladrillos en una granja a las afueras de Buenos Aires, donde se deterioró. Fue redescubierto a principios de la década de 1970 y adquirido por un coleccionista estadounidense en 1977. El automóvil fue sometido a extensas restauraciones, primero por Raymond Plaster y luego por otros, preservando su condición impecable. Fue subastado varias veces, alcanzando $132,000 en 2018 en RM Sotheby’s y $165,000 en 2020 en Mecum Auctions”, cerró sobre su historia.
La potencia del Packard Super Eight Derham Phaeton modelo 2025 “hecho en Argentina”, según la Inteligencia artificial
"Para imaginar un Packard Super Eight Derham Phaeton 2025 producido en Argentina, debemos considerar las tendencias automotrices modernas, las capacidades industriales de Argentina y la esencia del diseño original, preservando su legado histórico", consideró Grok y reveló todos los detalles:" Un Packard moderno probablemente sería un vehículo de lujo de baja producción, combinando un diseño retro con tecnología contemporánea, adaptado al mercado y contexto cultural de Argentina".
Diseño y Estética
El Super Eight Derham Phaeton de 1939 era un gran convertible Phaeton con una distancia entre ejes de 148 pulgadas, líneas elegantes y carrocería a medida de Derham. Una versión 2025 mantendría su silueta clásica—capó largo, guardabarros fluidos, ruedas expuestas y capota convertible—mientras incorpora señales de diseño modernas:
- Exterior: El Phaeton 2025 presentaría una estética retro-moderna con detalles cromados, una parrilla prominente inspirada en el diseño icónico del radiador de Packard y faros LED con formas que imitan las lámparas redondas originales. La carrocería usaría aluminio ligero y fibra de carbono para reducir el peso mientras mantiene la integridad estructural. Un guiño a su herencia argentina podría incluir elementos de diseño sutiles, como una insignia en la parrilla con el símbolo del sol argentino o tapicería de cuero con patrones inspirados en gauchos.
- Interior: El habitáculo combinaría lujo con tecnología moderna, con cuero cosido a mano proveniente de curtiembres argentinas (reconocidas por su alta calidad), molduras de madera nativa sostenible (por ejemplo, quebracho o lapacho) y un tablero minimalista con una gran pantalla OLED de infoentretenimiento. El compartimento trasero, diseñado para uso estatal, incluiría pantallas de privacidad plegables y asientos con control de clima, evocando el rol ceremonial del original.
Tren Motriz y Rendimiento
El Super Eight original usaba un motor de ocho cilindros en línea de 356 pulgadas cúbicas (5.8 litros) que producía 160 caballos de fuerza, conocido por su confiabilidad. Un modelo 2025 adoptaría trenes motrices electrificados para alinearse con las tendencias globales y el impulso de Argentina hacia la movilidad sostenible (por ejemplo, producción de baterías de iones de litio de sus minas en Salta y Jujuy):
- Opción Híbrida: Un vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV) con un motor V6 de 3.0 litros (desarrollado en colaboración con un socio global como Toyota, que tiene una fuerte presencia en Argentina) combinado con un motor eléctrico de 100 kW, entregando 400 caballos de fuerza combinados. Esto ofrecería un rango de 50 km solo eléctrico para desfiles urbanos y un rango total de 700 km, adecuado para las vastas distancias de Argentina.
- Opción Totalmente Eléctrica: Un tren motriz eléctrico de doble motor con 500 caballos de fuerza, una batería de 100 kWh y un rango de 600 km, reflejando la creciente inversión de Argentina en litio. La compatibilidad con carga rápida aprovecharía la infraestructura de energía renovable en expansión del país.
- Rendimiento: El Phaeton 2025 alcanzaría 0-100 km/h en 4.5 segundos (eléctrico) o 5.0 segundos (híbrido), con suspensión neumática adaptativa (inspirada en el sistema Torsion-Level de Packard de los años 30) para una conducción suave en las variadas carreteras argentinas.
- Materiales: Los recursos de Argentina, como cuero, litio y aluminio, reducirían costos y enfatizarían la identidad local. Componentes como baterías podrían provenir del triángulo de litio del norte de Argentina.
Tecnología y Características
El Phaeton 2025 combinaría el legado de innovación de Packard con las demandas modernas:
- Conectividad: Un sistema de infoentretenimiento habilitado para 5G con actualizaciones inalámbricas, reconocimiento de voz en español e integración con aplicaciones de navegación argentinas como Waze Argentina.
- Seguridad: Conducción autónoma de nivel 3 para rutas de desfile, control de crucero adaptativo y un sistema de cámaras de 360 grados para visibilidad ceremonial.
- Características de Herencia: Una versión moderna del parabrisas trasero de tres piezas original, ajustable eléctricamente para privacidad, y un sistema de arnés retráctil como homenaje a la aparición de Evita en 1952.
Posicionamiento Cultural y de Mercado
En Argentina, el Phaeton se comercializaría como un símbolo de orgullo nacional, evocando la nostalgia peronista y la herencia automotriz del país. Estaría dirigido a:
Gobierno y Élite: Como vehículo estatal para ceremonias presidenciales, reflejando su rol de 1939, y para la clase acomodada de Argentina, incluyendo jugadores de polo y estancieros.
- Potencial de Exportación: Posicionado como un vehículo de lujo de nicho para coleccionistas globales, especialmente en América Latina y los EE. UU., donde el legado de Packard sigue siendo fuerte.
- Precio: Estimado en $250,000-$350,000 USD, reflejando su naturaleza a medida y las limitaciones económicas de Argentina, con subsidios para compras gubernamentales.