Cuando una persona fallece, lo habitual es que haya dejado un testamento válido que indique cómo repartir sus bienes. Sin embargo, si ese testamento no cumple con las condiciones que exige el Código Civil y Comercial de la Nación, puede ser declarado nulo y entonces se activa la sucesión intestada.
La sucesión intestada es el proceso que se aplica cuando no hay testamento o cuando este no abarca todos los bienes del fallecido. Su objetivo principal es evitar conflictos legales al establecer un orden claro para asignar la herencia a los parientes más cercanos.
En Argentina, según el artículo 2340 del Código Civil y Comercial, existe un orden de llamamiento hereditario que prioriza quiénes son los primeros en recibir la herencia. Esto significa que los familiares más directos, como los hijos o el cónyuge, tienen prioridad para heredar.
Por otro lado, los artículos 2462 y 2531 del mismo Código detallan las razones por las cuales un testamento puede ser declarado nulo. Cuando esto sucede, la distribución de los bienes se realiza siguiendo las normas de la sucesión intestada y respetando los derechos de los herederos forzosos, que tienen garantizada una porción mínima de la herencia, aunque el testamento no lo contemple.
En caso de que no existan herederos ni legatarios, la herencia se considera vacante. En estas situaciones, el juez ordena que los bienes pasen al Estado. Pero si alguien posteriormente reclama derechos sobre la herencia, deberá presentar una solicitud y aceptar los bienes tal como están.
Este sistema legal busca mantener el orden y la justicia en la distribución de los bienes cuando un testamento no es válido, asegurando que los parientes más cercanos reciban lo que les corresponde y evitando posibles disputas familiares.
MÁS INFO
¿Qué pasa si el testamento de mi papá es declarado nulo?
Imaginemos el caso de que tu padre fallece y deja un testamento que dona toda su herencia, incluyendo la casa familiar, a una institución benéfica, excluyendo por completo a vos y tu hermano. Al presentar el documento, un juez lo declara nulo porque viola los derechos de los herederos forzosos (vos y tu hermano). Al anularse, se activa automáticamente la sucesión intestada.
Esto significa que la ley ignora el deseo expresado en ese testamento inválido y aplica el orden de parentesco establecido en el Código Civil. Al no haber cónyuge, los hijos son los herederos principales.
Por lo tanto, la herencia (la casa y todos los bienes) se repartirá en partes iguales entre vos y tu hermano. La institución benéfica no recibirá nada, porque la ley prioriza a la familia directa cuando un testamento es nulo. Este proceso asegura que recibas la porción de la herencia que la ley te reserva obligatoriamente.