El "Ojo del halcón" que vigila la Autopista Buenos Aires-La Plata

Inaugurado en 2014, cuenta hoy con 20 focos analíticos capaces de detectar de manera automática casi el 80% de los siniestros viales que se registran sobre el trazo urbano. 

17 de septiembre, 2025 | 19.11

Con 500 cámaras de vigilancia apostadas a lo largo de su traza de 70 kilómetros de extensión, la Autopista Buenos Aires-La Plata revalida una vez más su imponente Centro de Monitoreo de 24 horas. 

Inaugurado en 2014, el "Ojo del halcón" cuenta hoy con 20 focos analíticos capaces de detectar de manera automática casi el 80% de los siniestros viales que se registran sobre el trazo urbano. 

Según el reporte estadístico de 2024 publicado por la firma concesionaria Autopistas de Buenos Aires S.A. (AUBASA), el dispositivo logró una marca promedio de entre 5 a 10 minutos de asistencia en operativos en tiempo real, coordinados con los equipos de emergencia, bomberos, ambulancias o Defensa Civil.

¿Cómo funciona el Centro de Monitoreo de la Autopista Buenos Aires - La Plata?

El Centro de Monitoreo de la Autopista Buenos Aires - La Plata también se encarga del mantenimiento y las reparaciones de la arteria, siempre con el objetivo de minimizar el impacto en los conductores. En estos casos, a través de las señales de anticipación sobre desvíos y cortes temporales.

Además, los móviles de Seguridad Vial patrullan de manera permanente, levantan novedades de incidentes, obstáculos o problemáticas a resolver con áreas como Seguridad Patrimonial y Mantenimiento.

El servicio cuenta con grúas y ambulancias y unidades de custodia policial disponibles a vehículos detenidos en zonas peligrosas, capaces de asistir  con desperfectos mecánicos.

Con su sede central ubicada en la estación de peaje de Hudson, en lo que va de 2025, de 26.650 llamados, solo el 1,69% requirió ambulancia y el 36,9% grúa, de acuerdo a la información suministrada a Clarín.

En enero pasado y en el marco de una de las visitas de supervisión del operativo de seguridad vial y fiscalización del transporte público, tendiente a garantizar la correcta circulación vehicular por el éxodo veraniego 2025, el ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, recorrió las instalaciones y subrayó en la necesidad de "avanzar en la concientización con la toma de alcohol, con la documentación necesaria, las categorías para manejar, los cinturones de seguridad, la VTV vigente”.

"El gobernador (Axel) Kicillof nos ha pedido que garanticemos la seguridad vial y que cada bonaerense que está tomando su vehículo para irse de vacaciones lo haga con responsabilidad, con la documentación requerida para circular como corresponde”, apuntó en aquella oportunidad. 

En la misma línea, el presidente de AUBASAJosé Arteaga, celebró la realización de los operativos de manera conjunta y expresó: “El viaje empieza cuando te subís al auto y te pones el cinturón de seguridad. El que maneja y todos los demás tienen que usarlo. A lo largo del viaje se van a encontrar una ruta con muchos controles para que cada persona empiece sus vacaciones cuidadas”.