El Toyota Corolla Híbrido 2026 llega al mercado compuesto por cinco variantes: LE, LE AWD, SE, SE AWD y XLE. Todas están equipadas con un motor de 1.8 l DOHC de aluminio, cuatro cilindros y 16 válvulas, que entrega una potencia combinada de aproximadamente 138 CV. Las características completas del vehículo que pretende revolucionar al ámbito automotriz a nivel mundial.
Este modelo se destaca por su avanzado equipamiento tecnológico: trae de serie el sistema Toyota Audio Multimedia compatible de forma inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto, y paneles digitales que van de 7″ (LE/SE) hasta 12,3″ (XLE). También incluye el paquete de asistencias Toyota Safety Sense 3.0, con funciones como frenado automático con detección de peatones y bicicletas, control de crucero adaptativo, alerta de cambio de carril y monitoreo de punto ciego con alerta de tráfico cruzado.
La versión base LE se ofrece desde 24.575 dólares, manteniendo un excelente equilibrio entre precio y tecnología. Los modelos SE y XLE suman detalles estéticos más deportivos, como llantas de aleación de 18 pulgadas en tonalidad grafito, parrillas con diseño deportivo y acabados exclusivos. El interior ofrece tapizados en tela en versiones intermedias y asientos en SofTex con calefacción y ajustes eléctricos en la variante tope de gama.
Toyota confirmó que este modelo llegará a los concesionarios este otoño en Estados Unidos, mientras que en el mercado sudamericano, incluido Argentina, podría estar disponible entre 2026 y 2027, dependiendo de los planes de producción en sus plantas regionales. Además, se espera que la próxima generación incorpore una versión enchufable como novedad técnica y se diseñe bajo una estética más aerodinámica, inspirada en modelos como el Prius y la familia bZ.
Qué anunció el gobierno sobre las patentes
De acuerdo al comunicado emitido por el ministerio liderado por Mariano Cúneo Libarona, a partir del 1° de septiembre el sistema de entrega de patentes quedará "totalmente regularizado". Desde la cartera también aseguraron que "habrá disponibilidad garantizada para cubrir la creciente demanda del parque automotor".
Además, indicó que durante la primera mitad de 2025 se alcanzó un récord en la comercialización de vehículos 0 km, "algo que no ocurría desde 2018". Sumado a eso, se informó que entre mayo y julio se distribuyeron cerca de 500 mil placas, mientras que en agosto se entregaron otras 432 mil.