El Ministerio de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires puso en funcionamiento una plataforma de videollamadas para resolver las multas por infracciones de tránsito.
El servicio, que posibilitará hablar con un controlador de manera más rápida y eficiente, sin necesidad de ir a una oficina de faltas, funcionará de lunes a viernes de 8 a 20.
"El tiempo de las personas es valioso y estas audiencias virtuales nos aseguran no solo ahorrar tiempo, sino también un menor costo operativo para el Estado", destacó el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
¿Cómo funciona la nueva plataforma de videollamadas para resolver infracciones de tránsito?
Para utilizar el servicio de videollamadas destinado a resolver infracciones de tránsito es necesario pedir un turno mediante BOTI, el WhatsApp de la Ciudad (11-5050-0147). El sistema generará un enlace único y personal para el acceso a la audiencia virtual que se enviará al vecino por correo electrónico.
Al igual que en la modalidad presencial, al acceder a esta opción se perderá el beneficio del 50% de descuento por pago voluntario.
El horario de atención es de lunes a viernes de 8 a 20 y se puede acceder desde cualquier dispositivo. En la videollamada con el controlador será necesario que la persona presente un documento válido. Con una duración máxima de 20 minutos, garantizará el derecho de defensa de cada vecino y la posibilidad de presentar un descargo y pruebas.
“Nuestro objetivo es que este sistema de videollamadas se convierta en nuestro principal canal de atención para ofrecerle al vecino una experiencia más simple y previsible, y para que sea más ágil la resolución de las audiencias con un controlador de faltas”, señaló el ministro de Justicia de la Ciudad, Gabino Tapia.
¿Quiénes podrán usar la nueva plataforma de videollamadas para resolver infracciones de tránsito?
A las audiencias virtuales sólo podrán acceder quienes tengan multas de tránsito pendientes para abonar, por lo que antes de desplegar la oferta de turnos disponibles, el sistema enviará un aviso para quienes no quieran perder el beneficio del pago voluntario, no cuenten con documentación de respaldo para efectuar un descargo o no deseen resolver todas sus actas en la audiencia con el controlador.
La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Justicia porteño en conjunto con la Secretaría de Innovación y Transformación Digital, se encuadra en las políticas de digitalización y simplificación de trámites que promueve la actual gestión.