Dos líneas de colectivo incorporaron el pago con QR, tarjetas y billeteras virtuales

Dos líneas de colectivos de la ciudad de Buenos Aires anunciaron sus nuevos métodos de pago y generaron gran controversia entre los usuarios con SUBE.

16 de abril, 2025 | 21.30

El transporte en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires está atravesando un proceso de cambios, entre los principales se encuentran los nuevos métodos de pago que aceptan. Precisamente, ahora dos nuevas líneas de colectivo anunciaron que empezarán a aceptar otros métodos aparte de la tarjeta SUBE.

Los nuevos métodos de pago empezaron a utilizarse en los subtes, donde instalaron molinetes especiales para pagar con tarjetas de crédito. Pero ahora, hay varios transportes que quieren ampliar sus opciones de pago, entre ellas los colectivos que circulan por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: dos líneas nuevas anunciaron que empezarán a aceptar diversos métodos de pago para todos los usuarios.

Según anunció la página de X Ciudad de Bondi, las líneas 132 y 26, empezaron a aceptar tres métodos de pago nuevo a partir del pasado martes 15 de abril. Aunque si bien siguen aceptando la tarjeta SUBE, que incluso puede acreditarse la carga arriba del colectivo, también se podrá pagar con código QR, Tarjetas de débito o crédito y billeteras virtuales. Esto puede hacerse tanto con las tarjetas físicas como con los dispositivos que tengan NFC y puedan abonar de forma digital.

Sin embargo, un punto crucial a saber es que todos los descuentos y beneficios de la red Sube o las tarifas sociales, siguen siendo exclusivas de la tarjeta SUBE. Por este motivo, quienes quieras seguir aprovechándolos, conviene que sigan manejándose con la tarjeta original.

Tiene más de 100 años: la línea de colectivos más antigua de Argentina que no llega a Capital

El transporte público es uno de los rubros que más impactó en la población en este último tiempo como consecuencia de las medidas del gobierno de Javier Milei. En este marco, se dieron a conocer detalles por fuera de la coyuntura actual que tienen que ver con la línea de colectivos más antigua de Argentina: tiene más de 100 años de historia y su recorrido no llega a Capital.

Los trenes, colectivos y subtes son servicios de transporte público con muchos ramales que recorren buena parte de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense. En lo que respecta a los colectivos, hay una línea desconocida que es considerada la más antigua de todo el país con más de 100 años de historia.

Se trata de la línea 543 de Lomas de Zamora, cuyo trayecto original de 16 cuadras se mantiene intacto. De hecho, la creación del colectivo tal y como se lo conoce es patrimonio argentino, ya que fue el primer transporte público de ese estilo que circuló por las calles el 24 de septiembre de 1928.

El colectivo comenzó su trayecto desde la estación de tren de Lomas de Zamora para luego continuar por Laprida hasta el cruce con Santa Fe. La única modificación fue la del tramo peatonal, que se extiende durante cuatro cuadras y obliga a pasar por la paralela Boedo. Cabe resaltar que en el momento de su creación, el vehículo era una carrocería de madera rudimentaria con algunos bancos instalados a los costados. Además, una lona cubría las ventanillas contra el frío y la lluvia y los escalones estrechos debajo de las puertas estaban hechos de lapacho.