Desde esta semana, los usuarios del transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) podrán pagar el pasaje de colectivos en 15 líneas nuevas que se suman a la apertura del sistema de la tarjeta SUBE.
La medida fue celebrada por la Secretaría de Transporte de la Nación. Al pago con la versión física de la SUBE y la digital, ahora se sumarán las tarjetas de crédito, débito y prepagas sin contacto de Visa y Mastercard, y código QR a líneas de jurisdicción nacional y provincial.
¿En qué líneas de colectivo puedo pagar con tarjeta y QR?
Las líneas de la jurisdicción nacional que se suman a la apertura del sistema SUBE son: 49, 57, 78, 86, 87, 88, 93, 97, 111, 127, 130, 180 y 193. Mientras que las provinciales son el 410 (une Villa Lynch con Moreno y Luján) y la 429, que une Pilar con Capilla del Señor.
¿Con qué puedo pagar el colectivo en el AMBA?
Los medios de pago habilitados en las líneas de colectivos que se sumaron son:
- Tarjetas de débito, crédito y prepagas sin contacto Visa y Mastercard.
- Celulares y relojes con tecnología NFC que tengan asociadas esas tarjetas.
- Código QR.
- SUBE física o SUBE Digital.
¿Cuánto sale el boleto de colectivos si pago sin SUBE?
El costo del boleto se mantiene igual que con la SUBE registrada. Además, quienes viajen con la tradicional tarjeta seguirán accediendo a los beneficios sociales y a los descuentos por combinación entre colectivos de jurisdicción nacional, de CABA, trenes y subtes.
¿Cómo pago el boleto de colectivos sin tarjeta SUBE?
- Con tarjeta sin contacto, celular o reloj: indicar el destino y acercar el medio de pago al validador.
- Con QR: generar el código en el celular y apuntarlo de frente al lector, ubicado debajo de la pantalla.
¿Cuánto sale el pasaje de colectivos en el AMBA?
Ciudad de Buenos Aires: el boleto mínimo, para viajes de hasta tres kilómetros, se ubica en $526,13. La escala tarifaria queda definida de la siguiente manera:
- Hasta 3 km: $ 526,13
- De 3 a 6 km: $ 586,12
- De 6 a 12 km: $ 631,27
- De 12 a 27 km: $ 676,47
Este esquema alcanza a las 31 líneas bajo control de la Ciudad, entre las que se encuentran la 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.
MÁS INFO
Provincia de Buenos Aires: en el conurbano, el boleto mínimo ascendió este mes a a $ 529,25. Las tarifas progresivas son las siguientes:
- Hasta 3 km: $ 529,25
- De 3 a 6 km: $ 589,59
- De 6 a 12 km: $ 635
- De 12 a 27 km: $ 680,47
Para quienes no tienen registrada la tarjeta SUBE, el costo se dispara: la tarifa mínima arranca en $ 841,51 y puede llegar a $ 1153,72 según la distancia recorrida.