Desde hace meses, Subterráneos de Buenos Aires ha extendido el horario de sus servicios en diversas ocasiones con el fin de hacer más rápida la vuelta a casa después de eventos deportivos o musicales. Ya no es una novedad que miles de pasajeros cuentan con esta opción, pero sí deben estar atentos al cronograma de funcionamiento ya que las distintas líneas no realizan paradas en todas las estaciones.
Este jueves, la línea D funcionará con horario extendido porque en el Monumental River se enfrentará a Libertad por los octavos de final de la Copa Libertadores.
¿Hasta qué hora funcionará la línea D el jueves 21 de agosto?
A través de sus redes sociales, Subterráneos de Buenos Aires informó que la línea D funcionará únicamente desde Congreso de Tucumán, a unas 15 cuadras del estadio (alrededor de 25 minutos de caminata), y tendrá bajada en las siguientes estaciones:
- Olleros,
- Palermo,
- Pueyrredón y
- 9 de julio.
Si bien el servicio se extenderá hasta las 1 de la madrugada, aclararon que en caso de alargarse el partido por penales, el horario de la línea D se correrá hasta 1.30.
Aumentaron los pasajeros en el subte
La cantidad de pasajeros del subte en la Ciudad de Buenos Aires mostró en julio un nuevo incremento y consolidó la tendencia de recuperación en la red. Según cifras oficiales, durante ese mes viajaron 18.391.808 usuarios, lo que representó un crecimiento del 5,4% respecto al mismo período de 2023.
Además, la cifra implicó un avance del 8% frente a los pasajeros registrados en junio de este año, cuando se transportaron 17.012.129. Ese mes ya había marcado un repunte del 9% en comparación con junio de 2024 y un 2% más que en mayo, confirmando una curva ascendente.
Desde la concesionaria Emova remarcaron que el crecimiento resulta especialmente relevante si se tiene en cuenta que otros medios de transporte mostraron caídas interanuales en julio y que, además, se trata de un mes en el que el receso invernal suele reducir la demanda. El fenómeno refleja una recuperación progresiva en la cantidad de pasajeros, que al igual que en colectivos y trenes, había quedado afectada desde la pandemia.
Entre los factores que explican la mejora en la cantidad de usuarios se destaca la incorporación de nuevos medios de pago. Hoy los pasajeros pueden abonar sus viajes con tarjetas de crédito y débito, con códigos QR y con dispositivos con tecnología NFC. Estas modalidades se acompañaron de promociones y beneficios bancarios que en algunos casos llegaron a bonificar hasta el 100% del valor del pasaje.