TUMO Buenos Aires ya es una realidad. El innovador programa educativo que nació en Armenia y se expandió por Europa y Medio Oriente llega por primera vez a Latinoamérica. La Ciudad de Buenos Aires será pionera con tres sedes, y la primera de ellas ya tiene fecha de inicio y abrió la inscripción.
Desde el 7 de julio comenzará a funcionar el primer Centro TUMO en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD), en el barrio de Barracas. Jóvenes de entre 12 y 18 años ya pueden anotarse en forma gratuita en la web oficial www.tumo.ar, para acceder a un modelo de educación no formal que combina tecnología, creatividad y autonomía.
Un espacio único para aprender tecnología y creatividad
En TUMO, los estudiantes pueden formarse en ocho disciplinas clave para el futuro: Animación, Desarrollo de Videojuegos, Producción Cinematográfica, Música, Diseño Gráfico, Modelado 3D, Programación y Robótica. La propuesta es 100% gratuita, se cursa fuera del horario escolar y permite que cada joven diseñe su propio camino de aprendizaje.
“TUMO es un sistema de educación no formal que convive y complementa el sistema educativo tradicional. Funciona a contraturno y genera un ecosistema educativo en torno a la tecnología y el arte, a través de talleres y workshops”, explicó el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
A diferencia de otros modelos educativos, en TUMO los estudiantes combinan sesiones de autoaprendizaje guiado con talleres dictados por especialistas. También pueden participar de laboratorios de proyectos colaborativos junto a expertos internacionales. Cada curso tiene entre dos y tres niveles, y se cursa dos veces por semana en sesiones de dos horas.
Inscripción abierta y cupos limitados
La inscripción se realiza desde el sitio oficial. Los cupos son limitados y, según señalaron desde el Gobierno porteño, ya hay una gran demanda. Por eso, recomiendan registrarse lo antes posible. “En TUMO los chicos tienen la posibilidad de anotarse en uno o en todos los talleres disponibles, siempre y cuando respeten la asistencia, ya que los cupos son muy valiosos y demandados”, agregó Macri.
La primera sede, en el CMD de Barracas, funcionará de lunes a sábado de 8 a 20 horas, con horarios flexibles. Se espera que reciba entre 1.500 y 1.800 estudiantes al año. En los próximos meses se sumarán otras dos sedes: una en Chacarita, en la calle Rodney, y otra en Núñez, dentro del Parque de Innovación.
Espacios de última generación
Para alojar al primer centro, el Gobierno de la Ciudad renovó por completo el espacio del CMD. Las obras incluyeron la construcción de una grada central con capacidad para 100 estudiantes, espacios de refrigerio, zonas accesibles para personas con movilidad reducida y múltiples salas temáticas.
Se equiparon cuatro aulas, un Laboratorio de Robótica y Programación, un Estudio de Grabación para aprender música y producción audiovisual, y un Espacio de Autoaprendizaje con tecnología interactiva. El centro cuenta con más de 150 computadoras, 19 cámaras, 10 televisores de 50 pulgadas e instrumentos musicales.
Educación del futuro, hoy
La ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel, explicó que TUMO busca fomentar competencias clave para el siglo XXI, como la autonomía, la creatividad y la capacidad de gestión personal. “Esta propuesta busca fomentar la motivación, la responsabilidad y la capacidad de autogestión en los estudiantes para que puedan convertirse en protagonistas de su propio futuro profesional”, señaló.
La ministra también destacó que Buenos Aires es la única ciudad del mundo en la que TUMO depende directamente del Ministerio de Educación, lo que refuerza el compromiso de la Ciudad con la innovación educativa. “Esta iniciativa refuerza el compromiso de la Ciudad como referente en innovación educativa en Argentina y la región, posicionando a TUMO como un espacio donde los estudiantes pueden experimentar y poner en práctica habilidades de la industria creativa y tecnológica en un mismo lugar”, agregó Miguel.
Reconocimiento internacional y resultados comprobados
TUMO nació en Armenia hace más de diez años y hoy cuenta con 14 centros activos en ciudades como Berlín, París, Lisboa, Zúrich y Kiev. Más de 28.000 jóvenes participan actualmente en sus programas, conocidos como “creadores”, y ya son más de 80.000 los egresados.
Las encuestas internacionales indican que 8 de cada 10 estudiantes mejoran su rendimiento escolar, el 97% adquiere dominio de herramientas de software y más del 80% logra insertarse en el mundo laboral. Incluso, el astro del fútbol Lionel Messi destacó al Centro TUMO de Armenia en su cuenta oficial de Instagram, compartiendo su admiración por esta propuesta que combina talento joven con tecnología.
Una apuesta al desarrollo del talento
Durante el anuncio, Jorge Macri subrayó que la apuesta de su gestión es el capital humano. “Lo más valioso que tiene nuestra Ciudad es su gente. Por eso, elegimos impulsar el desarrollo del capital humano. Nuestra habilidad para generar valor a través del conocimiento y la tecnología es lo que nos distingue y fortalece en el mundo como una ciudad global”, sostuvo.
Desde la Ciudad consideran que esta iniciativa es complementaria al programa Ciudad Bilingüe y a otras políticas públicas que apuntan a conectar a los jóvenes con oportunidades reales de desarrollo profesional en el futuro.
En un mundo en transformación constante, TUMO propone una alternativa educativa alineada con las demandas del presente. Con metodologías modernas, infraestructura de calidad y enfoque en la libertad creativa, Buenos Aires se suma así a una red global de ciudades que apuestan por el conocimiento como motor de crecimiento.
TUMO no solo representa una oportunidad para quienes participan, sino también una señal clara del rumbo que la Ciudad quiere seguir en términos de innovación y formación. “TUMO intenta provocar al sistema educativo tradicional desde afuera. Es un llamado a repensar cómo, dónde y para qué aprendemos”, concluyó Macri.