Gesto de China a Sudámerica: por un año no se necesitará visa para viajar al país

El beneficio incluye a los que vayan con pasaporte de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. Empezará a regir el mes que viene y será tanto para viajes de turismo como negocios. 

15 de mayo, 2025 | 13.53

El Gobierno de China anunció este jueves que a partir del próximo mes todos los ciudadanos de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay podrán viajar a su país sin necesidad de tramitar primero una visa durante un año, un gesto que se conoce apenas días después de que la potencia asiática recibiera a casi toda la región (con la excepción del gobierno de Javier Milei que se retiró) para una nueva cumbre con la CELAC. La decisión de Beijing, que comenzará a regir el próximo 1 de junio y finalizará el 31 de mayo de 2026, permitirá todo tipo de viaje turístico, de negocio, intercambio educativo y hasta parada de tránsito en alguno de sus aeropuertos. 

"Damos la bienvenida a más amigos extranjeros a que hagan buen uso de las políticas de facilitación o excepción de visa a China más seguido", explicó el vocero de la Cancillería en Beijing, Lin Jian, en una conferencia de prensa, citada por la agencia de noticias china Xinhua.

En plena tensión con EEUU, China se acerca a la región

El martes pasado, el presidente Xi Jinping recibió en Beijing a gran parte de sus pares y de funcionarios de primera línea de los países miembro de la CELAC con un mensaje claro: mientras Estados Unidos propone una guerra comercial que sacudió al mundo entero en los últimos meses, China se compromete a profundizar el comercio, la inversión y la cooperación con América Latina y el Caribe. "China aumentará sus importaciones de productos de alta calidad de países de América Latina y el Caribe e incentivará a sus empresas a expandir sus inversiones en esa región", declaró el anfitrión ni bien abrió el encuentro, que terminó con un documento a favor del multilateralismo al que adhirieron todos los países, menos Argentina. 

El documento destacó la necesidad de "fortalecer del diálogo político, la cooperación y el entendimiento mutuo". Además,  en un tiro por elevación de Estados Unidos, defendió un "apoyo a la solución pacífica de las diferencias, disputas y conflictos". "Nos oponemos a la amenaza o al uso de la fuerza en las relaciones internacionales y a la imposición de medidas coercitivas unilaterales, y estamos comprometidos a promover un orden internacional más democrático",  concluyó el texto que ratifica el Principio de Una Sola China.

Actualmente, China es el principal socio comercial de países como Brasil, Chile y Perú, y el segundo de Argentina, pese al enfriamiento de la relación que comenzó con la asunción de Javier Milei hace un año y medio. Además, de profundizar el comercio, Beijing impulsa sus vínculos con la región a través de masivas inversiones para proyectos de infraestructura, claves para ampliar la capacidad comercial de los países sudamericanos.