Funciona hasta las 5 de la mañana y recorre paisajes de ensueño: el tren que ofrece comida regional y una aventura inusual

El Tren Patagónico, una de las mayores atracciones de la provincia de Río Negro, acaba de lanzar su disponibilidad para salidas nocturnas. Cuánto sale el pasaje y qué días sale. 

08 de octubre, 2025 | 18.47

Argentina tiene paisajes que cualquier otro país puede envidiar. La Patagonia es una de las zonas, tal vez, de las más requeridas para visitar tanto por locales como extranjeros. Una última novedad tiene que ver con que desde el mes de septiembre se renovó la temporada de  salidas nocturnas del famoso Tren Patagónico

Con un recorrido que combina naturaleza, historia y gastronomía en una experiencia el tren sale de San Carlos de Bariloche y recorre diferentes puntos hasta llegar a la ciudad de Viedma, también en Río Negro. 

Cómo es el recorrido del Tren Patagónico 

El tren parte desde la estación de Bariloche hacia la estación Perito Moreno, en un trayecto que dura menos de una hora y que atraviesa algunas de las escenas más imponentes de la región. El viaje, que finaliza cerca de las 5 de la mañana, ofrece una travesía panorámica por la cordillera y la estepa rionegrina, acompañada de relatos, música y sabores típicos de la Patagonia.

A pocos minutos de iniciado el recorrido, la formación cruza la mítica Ruta Nacional 40 y bordea el lago Nahuel Huapi antes de internarse en la meseta. En el camino, los pasajeros pueden admirar desde las ventanillas el río Ñirihuau, el cerro Catedral y el Tronador.

El recorrido finaliza en la antigua estación Perito Moreno, donde los viajeros son recibidos con chocolate caliente o una copa de vino en la casa de té Aires de Campo. Luego, la noche continúa con una parrillada patagónica, en un antiguo galpón de la estancia San Ramón, donde la música en vivo acompaña una cena que incluye cordero al asador, empanadas, chorizos, morcillas y postres caseros.

Además, el servicio ofrece opciones vegetarianas, veganas y aptas para celíacos. “Queremos que los turistas vivan la estepa y la cordillera patagónicas de una manera distinta”, explicó Darío Dukart, jefe de ventas y comunicación de Tren Patagónico.

El Tren Patagónico no solo busca conectar destinos, sino también revalorizar el patrimonio cultural y natural del sur argentino. En ese marco, el Gobierno de Río Negro avanza con la puesta en valor de la estación La Trochita en Ingeniero Jacobacci, un ícono del turismo ferroviario que ofrece a los visitantes la posibilidad de viajar en un tren a vapor de más de 100 años.

¿Dónde reservar un pasaje en el Tren Patagónico y qué días sale?

Los pasajes se pueden adquirir en la estación de Bariloche, en la oficina de la calle Moreno al 200 o a través del sitio web www.trenpatagonicosa.com.ar. El Tren sale cada sábado a las 18h. 

¿Cuánto cuesta el pasaje en el Tren Patagónico?

Los valores del pasaje en el Tren Patagónico varían según la categoría: $125.000 pesos para adultos, $106.000 para jubilados y $92.700 para menores de 4 a 12 años. Los niños menores de tres años viajan gratis.