La Ciudad recuperó el Parque Andaluz, la joya de casi 100 años

Construido en 1929, el jardín histórico conserva azulejos sevillanos con representaciones de episodios del Quijote, la obra maestra de Cervantes, y escenas de la vida española clásica.

08 de octubre, 2025 | 18.36

El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires restauró el Patio Andaluz, la joya de casi 100 años del Rosedal de Palermo.

Correspondiente a la primera gran puesta en valor inaugurada en 2008, la obra emplazada en el corazón del Parque 3 de Febrero conserva azulejos originales con motivos alegóricos a El Quijote y a escenas de la vida española clásica que llegaron en barco desde el país ibérico. La fuente principal fue un obsequio de la ciudad de Sevilla y que también fue restaurada.

“Cuidamos nuestro patrimonio cultural porque es fundamental para la Ciudad. Ya restauramos completamente el Patio Andaluz y muy cerca, también en el Parque 3 de Febrero, estamos avanzando con la ampliación del taller del MOA, Monumentos y Obras de Arte, un espacio de la Ciudad donde se cuidan y recuperan las esculturas del enorme museo a cielo abierto que es Buenos Aires”, destacó el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

¿Cómo es el Patio Andaluz de casi un siglo en el corazón del Rosedal de Palermo?

Construido en 1929, el Patio Andaluz es un jardín histórico que conserva azulejos sevillanos con representaciones de episodios del Quijote, la obra maestra de Cervantes, y escenas de la vida española clásica: juergas, duelos entre caballeros antiguos y el trabajo de alfareros, entre otras.

En la fuente principal, ubicada en el centro, se puede leer la dedicatoria que acompañó, a comienzos del siglo pasado, el obsequio de Sevilla: “A la caballerosa y opulenta Ciudad de Buenos Aires en testimonio de comunicación espiritual, Sevilla ofrece esta muestra de la industria de Triana, el barrio de los laboriosos alfareros y los intrépidos navegantes”.

En enero de este año, la Ciudad inició la intervención con un criterio de restauración conservativa integral: en los últimos nueve meses se llevaron adelante tareas de limpieza y consolidación de superficies, y la recuperación de piezas decorativas como mayólicas, olambrillas, teselas y azulejos. Con la premisa de respetar el diseño, el patrón y la materialidad de los elementos originales, el proceso de restauración se apoyó en documentación gráfica y fotográfica, evitando intervenciones subjetivas.

“Tenemos más de 2000 piezas de arte en el espacio público. Más allá de su origen son las que le dan identidad y carácter histórico  a la Ciudad. No solo reparamos los daños físicos, sino que trabajamos con precisión y rigor para garantizar que cada pieza conserve su autenticidad histórica. Preservar el patrimonio presente en el espacio público debe ser un esfuerzo colectivo”, detalló el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi.

El Patio Andaluz cumplirá, el próximo 13 de octubre, 96 años desde su inauguración en 1929. Sin embargo, su origen tiene más de 100 años y se remonta a 1923, cuando el entonces intendente Carlos Noel convocó al arquitecto y paisajista francés Jean-Claude Nicolas Forestier, de destacada actuación previa en Sevilla, para asesorar a la municipalidad porteña en la mejora de sus espacios verdes. Entre las propuestas de Forestier figuraba la creación de un “jardín español” para el acceso al Rosedal.

Para su construcción fue necesario demoler el Pabellón de los Lagos, una curiosa edificación que existía desde 1899, descrita en la época como una “combinación indo-musulmana” y donde había funcionado como salón de banquetes, encuentros sociales, eventos de beneficencia y sede de colonias de verano, pero hacia fines de la década de 1920 se encontraba abandonada y deteriorada.

Cómo llegar al Patio Andaluz

El Patio Andaluz se encuentra en el Rosedal de Palermo, ubicado en el corazón del Parque 3 de Febrero

Dirección: Avenida Isabel Infanta 900.