Murió por dengue una joven rosarina de 25 años sin enfermedades preexistentes

Es la segunda muerte por dengue en lo que va de la temporada. Hasta el último sábado se registraron 5.326 casos en todo el territorio santafesino. Crece la demanda de vacunas en droguerías y farmacias.

25 de abril, 2025 | 09.36

Una joven rosarina de 25 años murió por dengue y ya es la segunda víctima fatal por esta enfermedad en Santa Fe en lo que va de la temporada. La fallecida no tenía comorbilidades ni problemas de salud previos, pero su cuadro se agravó rápidamente. Según farmacéuticos, la demanda de vacunas contra el dengue está aumentando debido a la suba de casos y a estas dos muertes.

“En esta semana hemos recibido innumerables consultas. Se han disparado en base a la cantidad de casos que hay, y la noticia del fallecimiento también, sobre todo por la vacuna y los repelentes”, dijo el prosecretario del Colegio de Farmacéuticos santafesino Leonardo Jurado al medio local Rosario 3. 

Si bien hace un mes y medio atrás había preocupación por la falta del insumo en droguerías y farmacias, el farmacéutico aseguró que hay vacunas. “Hoy tenemos stock, una diferencia importante comparado con la escasez anterior”, agregó Jurado. 

Actualmente, el precio al público de la inmunización contra el dengue, que consta de dos dosis separadas por 90 días,  está en los $114.000. Para obtenerla se necesita una receta médica y, dependiendo de cada caso, puede tener una cobertura parcial. “Si la persona tiene prepaga y ya padeció dengue anteriormente, lo más probable es que se lo cubra en algún porcentaje. En algunas obras sociales grandes ya figura en el vademécum, con una cobertura promedio entre el 40 y el 50 por ciento”, explicó Jurado.

En ese sentido, el farmacéutico recomendó: “Si la decisión es vacunarse, éste es el momento para llegar al próximo verano lo más cubierto posible”.

La joven fallecida recientemente se suma a un hombre de 79 años que murió por dengue el 16 de abril en la ciudad de Casilda. En este caso sí presentaba múltiples enfermedades crónicas preexistentes, incluyendo insuficiencia cardíaca, afecciones renales, hipertensión y trastornos neurológicos. Estuvo internado durante diez días en un centro médico privado local y su estado de salud empeoró tras contraer dengue.

La situación epidemiológica de la provincia

Según detalla el último informe epidemiológico del Ministerio de Salud provincial, la curva de contagios ascendió en el último tiempo. Desde la semana epidemiológica 31 de 2024 hasta la 16 de 2025, se confirmaron 5326 casos, de los cuales 5144 fueron autóctonos -sin antecedente de viaje- y 41 se produjeron en mujeres embarazadas.

El epicentro del brote es la ciudad de Rosario, que concentra el 92% de los casos confirmados (4882), principalmente en las localidades de Rosario y Pérez. Le siguen San Lorenzo, Caseros y San Cristóbal.