Los cambios en el Registro del Automotor para la transferencia de autos usados

Todos los detalles de las modificaciones anunciadas por el Gobierno. 

18 de noviembre, 2025 | 16.39

El Gobierno lleva adelante un plan de modernización del sistema registral automotor. El proyecto apunta a digitalizar documentos esenciales, simplificar trámites y eliminar pasos burocráticos que hasta ahora complicaban a millones de argentinos. En esa línea se anunció un importante cambio en la compra y venta de autos usados.

Desde el lanzamiento, más de 2,6 millones de ciudadanos descargaron la cédula azul digital a través de la app Mi Argentina. Esta innovación ya permitió eliminar muchos trámites presenciales y facilitó especialmente el tránsito fronterizo en provincias limítrofes como Mendoza, donde cruzar a Chile presentaba dificultades con vehículos registrados a nombre de personas jurídicas.

La digitalización de la cédula azul resolvió esos problemas y ahora el siguiente objetivo es implementar un formulario 08 totalmente digital. Este documento es clave para las transferencias de autos usados, ya que certifica titularidad, valida identidades y formaliza la compra-venta.

Además, el formulario 01, utilizado para inscribir vehículos cero kilómetro, ya está completamente digitalizado, permitiendo que los usuarios realicen el trámite en línea, lo que reduce considerablemente los tiempos y costos administrativos.

Cuándo se podrá hacer el trámite de las transferencias de manera 100 por ciento digital

Desde la Secretaría de Desregulación explicaron que el proceso avanza "paso a paso": primero digitalizando documentos secundarios, luego integrando plataformas y probando herramientas para escalar hacia un formulario 08 digital, que incluirá firma electrónica o digital validada.

Aseguran que, de esta manera, las transferencias podrán iniciarse, firmarse y completarse sin necesidad de hacer trámites presenciales. Aunque no se estableció una fecha exacta para la digitalización completa del proceso de transferencia automotor, las autoridades aseguraron que será un avance "progresivo pero continuo", que permitirá detectar y corregir fallas, garantizando la seguridad jurídica de cada operación.

Durante su paso por Mendoza, el ministro de Desregulación de la Nación, Federico Sturzenegger sostuvo que el propósito final del plan es eliminar la dependencia del registro físico, bajar los costos asociados y mejorar la trazabilidad de los vehículos.

En esa línea, el funcionario nacional puso el foco en que se busca integrar las bases de datos con organismos provinciales y sistemas de control vehicular para aumentar la eficiencia y transparencia.

Desde el gobierno aseguran que la transferencia por compra de un auto usado será totalmente digital.