La semana pasada el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires prohibió el acceso a Roblox, una plataforma de videojuegos en línea, desde las redes escolares en todas las redes escolares que dependen del sistema educativo porteño tras la denuncia de un presunto caso de grooming.
Según informaron desde el gobierno porteño, la medida fue de "carácter preventivo", luego de que varias familias de una escuela de gestión pública reportaran que el presunto caso.
¿Qué es Roblox?
Roblox es una plataforma de videojuegos en línea donde niños (a partir de los 5 años) y adolescentes pueden crear y compartir experiencias interactivas con otros usuarios, como la creación de sus propios juegos. De acuerdo a su sitio oficial, tiene más de 151 millones de usuarios activos por día.
Sin embargo, "investigaciones y reportes recientes han alertado sobre riesgos vinculados al contacto con desconocidos, la exposición a contenido inapropiado y dinámicas de juego adictivas", alertó el gobierno de Jorge Macri. La empresa de videojuegos nació en 2004 y su sede principal se encuentra en San Mateo, California.
Los primeros 200 jugadores de la plataforma fueron desarrolladores, inversores, evaluadores y amigos de los fundadores de la empresa. La app se puede en la mayoría de los sistemas operativos y está disponible en celulares, computadoras y consolas.
Para poder jugar en Roblox, los usuarios deben crearse un avatar, que es personalizable a partir de diferentes elementos estéticos que se comercializan a través de la aplicación utilzando una moneda propia llamada "Robux".
La popularidad de Roblox
Si bien la plataforma tiene un poco más de 20 años, su masividad llegó durante la pandemia de Covid-19, ya que durante las restricciones de circulación fue usada por los jugadores para mantenerse en contacto con sus amigos.
Según explica Roblox en su página web oficial, la aplicación permite desarrollar rápidamente mundos virtuales, juegos casuales y contenido realizado por los propios jugadores.
MÁS INFO
¿Cuáles son los peligros de estar en Roblox?
Entre los principales riesgos detectados en Roblox, las autoridades educativas mencionaron tres ejes:
- Grooming y explotación: la posibilidad de que adultos con intenciones predatorias contacten a menores aprovechando los chats abiertos y la falta de regulación de edad.
- Contenido inapropiado: a pesar de los controles de la plataforma, los menores pueden acceder a juegos o entornos de violencia o sexualización.
- Adicción digital: el uso prolongado y los sistemas de recompensa pueden generar dependencia o interferir con hábitos de estudio y descanso.
Desde el ministerio porteño, aclararon que el bloqueo de Roblox no busca prohibir el uso doméstico ni estigmatizar la plataforma, sino "prevenir situaciones de vulnerabilidad dentro del entorno escolar".
