Según la OMS, 1 de cada 3 mujeres sufrió violencia de género en algún momento de su vida

La Organización Mundial de la Salud sostuvo en un informe que 840 millones de mujeres alrededor del mundo han sufrido violencia de género o sexual por parte de una pareja o alguien externo. 

19 de noviembre, 2025 | 18.39

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y la Niña, que se conmemora el 25 de noviembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un nuevo informe en el que sostiene que más de 840 millones de mujeres alrededor del mundo han sufrido violencia de género o sexual en algún momento de sus vidas. Esto se traduce en que 1 de cada 3 mujeres son violentadas por su pareja o por alguien externo. 

Según el organismo mundial, dichas alarmantes cifras casi no han tenido variaciones en estos últimos 20 años.  El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, mostró su preocupación en un mensaje que publicó en X: "Esto es inaceptable. Como padre de una joven y abuelo de niñas, sueño con un mundo donde todas las niñas y mujeres estén seguras". 

Y agregó: "Me uno a los 16 días de activismo y hago un llamado a todos a actuar: pongan fin a la violencia en sus hogares, comunidades, lugares de trabajo, sistemas de salud; en todas partes. No hay excusa para la violencia". 

Otros de los datos que revela el informe de la OMS, realizado en conjunto con representantes de la Organización de Naciones Unidas (ONU), es que, en el último año, 316 millones de mujeres (11% de ellas mayores de 15 años) fueron víctimas de violencia de género o sexual. Desde el año 2000, estos números solo han descendido anualmente en un 0,2% 

"Ninguna sociedad puede considerarse justa, segura o saludable mientras la mitad de su población viva con miedo", aseguró Ghebreyesus. 

Asimismo, la investigación del organismo indicó que la violencia contra la mujer comienza a una edad temprana. En los últimos 12 meses, 12,5 millones jóvenes de entre 15 y 19 años, fueron víctimas de violencia de género. 

La OMS advierte sobre la desfinanciación de planes de prevención de la violencia de género

El informe de la OMS recabó datos de 168 países de entre 2000 y 2023 y confirmó que las mujeres que se encuentran en mayor riesgo son las que viven en países menos desarrollados o en zonas de conflicto o vulnerables. 

Los números preocupan también porque se registró en diferentes lugares una caída en la financiación de programas para prevenir la violencia hacia la mujeres.

En la Argentina, por ejemplo, Javier Milei inició su mandato eliminando el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades y continuó desfinanciando diversos programas vinculados no solo a violencia de género, también a la salud reproductiva y a la educación sexual como el Plan Nacional de Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia (ENIA). 

Para Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres y quien participó del informe, es esencial promover la igualdad de género porque, de esta manera, se construirá un mundo más igualitario y seguro para todas las personas "donde cada mujer y cada niña pueda podrá experimentar una vida libre de violencia".