El robo de celulares es uno de los episodios más comunes y hay cifras alarmantes que indican que alrededor de 3000 dispositivos desaparecen diariamente en Argentina. En este marco, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó la línea 910, la cual está destinada a denunciar y bloquear los smartphones robados.
La funcionaria de Javier Milei eligió la Plaza Italia para hacer el anuncio oficial de la medida y señaló que "Palermo es el barrio con mayor cantidad de robos en la Ciudad". La titular de la cartera aseguró que la implementación de este nuevo servicio sería crucial para combatir el delito y frenar el crecimiento del mercado negro de reventa de celulares.
En cuanto al funcionamiento del 910, desde Seguridad informaron que es un servicio gratuito que está disponible en todo el país. Cualquier persona podrá bloquear su celular inmediatamente después de sufrir un robo o extravío, simplemente llamando desde otro teléfono. Una vez que se activa el bloqueo, la línea del celular robado queda suspendida, hasta que sea necesario solicitar un nuevo chip a la compañía de telefonía.
Luego, entre las características más destacadas de la nueva medida, se incluye el hecho de que el bloqueo evita que el aparato funcione en cualquier red móvil de Argentina. Además, los equipos que sean denunciados como robados o perdidos quedarán inutilizados para siempre, lo que sería un avance en la lucha contra este tipo de delito.
Por otra parte, el Ministerio de Seguridad también dio algunos consejos a la ciudadanía para realizar compras seguras de celulares. Recomendó verificar el IMEI del dispositivo antes de adquirirlo, un proceso sencillo que se puede llevar a cabo digitando *#06# en cualquier celular. Asimismo, ese número está impreso en la caja de cada equipo legal. Para mayor seguridad, pueden consultarse en el sitio oficial del ENACOM, donde se puede verificar la validez del IMEI.
De esta manera, es fundamental requerir siempre factura y garantía oficial al momento de comprar un celular, ya que el IMEI, que se utiliza para identificar cada equipo a nivel mundial, es un código de 15 dígitos que, de ser consultado adecuadamente, puede prevenir situaciones de robo y estafas en el futuro.
¿Qué contraseñas no hay que usar para proteger al celular?
Muchas veces las personas hacen uso de contraseñas que son fáciles de recordar, pero deben cuidarse que no se trate de una elección que también sea rápidamente vulnerable. Lo ideal es seleccionar algo que tengamos muy presente a lo que otro no tenga acceso. Por lo tanto, es necesario tomarse un tiempo para pensar la palabra, el patrón o la combinación de números.
En muchos casos, las contraseñas muy elaboradas tampoco son aconsejables colocar porque pueden presentar una dificultad al momento de memorizarlas. Además, se debe considerar que los celulares disponen de una determinada cantidad de intentos permitidos y una vez que se supere la barrera se tendrá que esperar un tiempo más que considerable. Uno que se reinicia ante cada fallo.
Un estudio llevado a cabo por el Central de Ciberseguridad Nacional (NCSC, por su siglas en inglés) del Reino Unido determinó que hay 10 contraseñas que no deben utilizarse para proteger el celular o cualquier otro dispositivo como también cuenta de red social. El motivo es que son consideradas universales y un desconocido podría vulnerar nuestra seguridad de manera muy rápida.
- 123456
- 123456789
- qwerty
- password
- 111111
- 12345678
- abc123
- 1234567
- password1
- 12345