Convertí tu viejo celular en una cámara de seguridad en 6 pasos

¿Tenés un celular que ya no usás? Podés transformarlo en una cámara de vigilancia para tu casa en solo minutos, sin necesidad de comprar equipos caros. Te mostramos cómo hacerlo, qué aplicaciones usar y consejos para aprovecharlo al máximo.

30 de septiembre, 2025 | 15.36

Muchos tenemos un smartphone antiguo guardado en un cajón. En vez de dejarlo inutilizado, podés darle nueva vida como cámara de seguridad: es fácil, económico y te permite monitorear ambientes desde cualquier lugar. Además, es ideal para cuidar mascotas, vigilar entradas o controlar espacios a distancia.

Lo fundamental es tener un celular viejo (con cámara funcional y acceso a Wi-Fi) y un cargador para mantenerlo siempre encendido. Después, solo hay que instalar una aplicación de cámara de seguridad y configurar el acceso desde tu celular principal o una PC.

Los 6 pasos para transformar tu celular

  1. Restaurá el celular a valores de fábrica (opcional, pero recomendable) para liberar espacio y evitar problemas de rendimiento.
  2. Instalá una app de cámara de seguridad. Las más usadas y fáciles de configurar son Alfred, Manything o IP Webcam. Buscá en Play Store (Android) o App Store (iOS).
  3. Configuralo como cámara: abrí la app en el celular viejo y seguí los pasos para dejarlo funcionando en modo cámara o vigilancia.
  4. Descargá la app en tu celular principal: muchas aplicaciones permiten monitorear en tiempo real desde otro dispositivo. Solo tenés que iniciar sesión con el mismo usuario.
  5. Ubicá el celular en un lugar estratégico: apuntá la cámara hacia la zona que querés controlar y conectá el equipo al cargador para evitar que se apague.
  6. Probá la transmisión y activá alertas: verificá que recibís las notificaciones y la imagen en tu teléfono actual. Podés ajustar la sensibilidad y los horarios desde la configuración de la app.

Consejos para mejorar tu sistema de vigilancia

Además de ubicar bien el celular (por ejemplo, en una repisa o junto a una ventana), asegurate de protegerlo con una contraseña y bloquear el acceso a otras aplicaciones. Activá la detección de movimiento si la app lo permite, así recibirás avisos cada vez que algo se mueva en el área vigilada.

Podés incluso guardar las grabaciones en la nube, según la app que elijas, para tener un respaldo en caso de que algo suceda.

Con estos simples pasos, tu viejo celular se transforma en una cámara de seguridad confiable y accesible, ideal para hogares, oficinas o comercios sin grandes gastos. Probalo y sacale provecho a la tecnología que ya tenés en casa.