Expectativa por los cinco celulares chinos que marcarán el 2025

El desembarco de marcas de celulares chinos en Argentina genera mucha competitividad en el mercado local y las nuevas firmas buscan captar la atención de los usuarios con diseños atractivos y precios más accesibles. 

07 de mayo, 2025 | 13.55

El novedoso regreso de las marcas chinas al mercado argentino revolucionó la oferta de celulares, trayendo consigo lanzamientos importantes que buscan conquistar el segmento medio. Este mercado, uno de los más importantes en el ámbito móvil, promete dispositivos con buen diseño y precios accesibles.

Según un informe de Canalys, durante el primer trimestre de este año, el mercado global de celulares creció un 1% en comparación con el mismo periodo del 2024. Este aumento se dio en medio de una economía inestable, donde la inflación y la incertidumbre frenaron el impulso de los consumidores, llevando a una demanda moderada y a una lenta rotación del inventario.

En este competitivo escenario, Samsung retuvo el liderazgo del mercado con un 20% del total de ventas, con Apple siguiéndole de cerca con un 19%. Por su parte, Xiaomi sufrió una caída considerable, quedando en un 14%, mientras que Vivo y Oppo empataron con un 8% cada uno. Entre los nuevos lanzamientos que generan expectativa entre los usuarios, se encuentran: Nubia Focus 2 Ultra, OPPO Reno 13, POCO F7 Pro, Tecno Camon 30s Pro, Realme C75.

Los detalles de los celulares "tanques" que desembarcan desde China

Nubia Focus 2 Ultra

Posicionándose como una opción destacada en un segmento altamente competitivo, el Nubia Focus 2 Ultra sobresale tanto por sus características tecnológicas como por su precio. Introduce un innovador sistema de zoom ajustable mediante un anillo giratorio. Este mecanismo permite al usuario modificar la distancia focal en un rango que va desde los 13 mm hasta los 72 mm, ofreciendo pasos intermedios en 24 mm, 35 mm y 50 mm. En cuanto a su cámara principal, esta cuenta con un sensor de 50 megapíxeles (MP), una apertura de f/1.47 y un tamaño de sensor de 1/1.55 pulgadas.

Su pantalla es un panel AMOLED de generosas 6.8 pulgadas, con resolución Full HD+. Esta ofrece una tasa de refresco de 120 Hz y alcanza un brillo máximo de 2.800 nits. La autonomía está a cargo de una batería de 5.000 mAh, compatible con carga rápida de 33W, lo que asegura una duración adecuada para el uso diario.

En el apartado de rendimiento, el dispositivo está impulsado por un chip Unisoc T760, fabricado en un proceso de 6 nanómetros (nm). Este procesador se compone de cuatro núcleos Cortex-A76 y otros cuatro Cortex-A55. Se complementa con 8 GB de memoria RAM y una capacidad de almacenamiento interno de 512 GB. Se espera su llegada al mercado el próximo mes, con un precio que rondará los 480.000 pesos.

OPPO Reno 13

El OPPO Reno 13 llama la atención por su extensa pantalla OLED de 6,59 pulgadas, la cual cubre un notable 93.4% de la superficie frontal del dispositivo. Este panel ofrece una resolución FHD+, una tasa de refresco de 120 Hz, un brillo máximo de 1.200 nits y es compatible con HDR10.

En su parte trasera, el sistema fotográfico se compone de dos cámaras: una principal de 50 MP y una secundaria gran angular de 8 MP. La cámara frontal, dedicada a selfies, también es de 50 MP. Un punto fuerte de este modelo es su resistencia, habiendo superado las pruebas IP69, IP68 e IP66, lo que garantiza protección contra agua y polvo, incluso bajo condiciones de alta temperatura y presión.

Respecto a su rendimiento, el OPPO Reno 13 viene equipado con el procesador MediaTek Dimensity 8350. Este se acompaña de opciones de 12 GB o 16 GB de memoria RAM. La batería tiene una capacidad de 5.600 mAh y admite carga rápida de 80W, asegurando una recarga eficiente y una buena autonomía. Su precio se sitúa alrededor de los 1.300.000 pesos.

POCO F7 Pro

El POCO F7 Pro presenta una pantalla AMOLED de 6,67 pulgadas con una resolución 2K+ (3.200 por 1.440 píxeles) y una tasa de refresco de 120 Hz. Este panel destaca por un brillo máximo de 3.200 nits e incorpora tecnología TÜV Rheinland para la reducción de luz azul y la minimización del parpadeo. La protección de la pantalla corre por cuenta de Gorilla Glass 7i, una versión más económica de este conocido cristal.

Este equipo, perteneciente a Xiaomi, cuenta con un sistema de cámara trasera liderado por un sensor principal de 50 MP con apertura f/1.6 y estabilización óptica de imagen (OIS), acompañado por una lente gran angular de 8 MP. La cámara frontal, destinada a selfies y videollamadas, es de 20 MP.

El dispositivo opera con el sistema HyperOS 2, basado en Android 14, que viene a reemplazar a la anterior capa de personalización MIUI. Adicionalmente, ofrece resistencia al agua y polvo con certificación IP68 y cuenta con un sistema de refrigeración líquida.

Internamente, está potenciado por el procesador Snapdragon 8 Gen 3 y una GPU Adreno 750. Su batería es de 6.000 mAh y es compatible con carga rápida de 90W, lo que promete una autonomía prolongada y una recarga veloz. El precio de este modelo ronda los 1.300.000 pesos.

Tecno Camon 30s Pro

El Tecno Camon 30s Pro se presenta con una pantalla AMOLED de 6.78 pulgadas, cuya resolución es de 1.080 por 2.436 píxeles, y ofrece una tasa de refresco de 120Hz. El corazón del dispositivo es el chip MediaTek Helio G100, que trabaja junto a 8GB de memoria RAM y 256GB de almacenamiento interno.

En el apartado fotográfico, el sensor principal es de 50MP, complementado por un sensor de profundidad de 2MP y un sensor auxiliar de 0.08MP. La cámara frontal también es de 50MP. Es importante destacar que ambas cámaras, trasera principal y frontal, vienen con estabilización óptica de imagen (OIS) y flash LED dual, lo cual contribuye a mejorar la calidad de las fotografías en condiciones de baja luminosidad.

La batería, de 5000 mAh, soporta carga rápida de 45W y también ofrece carga inalámbrica de 20W. Se ha anunciado que este modelo será reemplazado por el Camon 40 en el mes de junio. Su precio es de 749.999 pesos.

Realme C75

El Realme C75 se distingue por ser el primer teléfono móvil en obtener el sello TÜV Rheinland, una certificación que avala su impermeabilidad y resistencia a temperaturas extremas, así como al polvo, caídas y golpes. Sumado a esto, cuenta con las certificaciones IP69, IP68 e IP66, que representan la máxima protección contra agua y polvo, y la certificación MIL-STD 810H de resistencia de grado militar.

Su pantalla es de 6,72 pulgadas con resolución FullHD+ (2.400 por 1.800 píxeles) y una tasa de refresco de 90 Hz, alcanzando un brillo máximo de 580 nits. Está equipado con un procesador MediaTek Helio G92 Max, acompañado de 8 GB de memoria RAM.

El sistema de cámaras se compone de una principal de 50 MP con apertura f/1.8, y una cámara frontal de 8 MP con apertura f/2.0. La batería tiene una capacidad de 5.828 mAh y es compatible con carga rápida de 45W. El precio de este terminal es de 499.999 pesos.