NFC: qué es, para qué sirve y cómo saber si mi celular lo tiene

Si bien es una de las tecnologías más útiles y extendidas en nuestros dispositivos hoy en día, para muchos sigue siendo un misterio.

17 de octubre, 2025 | 19.35

En pleno 2025, el NFC sigue siendo una de las tecnologías más útiles y extendidas en nuestros dispositivos. Si bien no es nueva, hoy es casi imposible encontrar un smartphone sin esta función. Desde realizar pagos sin contacto hasta validar boletos de transporte o conectar equipos de manera instantánea, la Comunicación de Campo Cercano (Near Field Communication) se volvió parte de la vida diaria.

El NFC permite que dos dispositivos intercambien datos al estar muy cerca, normalmente a menos de 15 centímetros. Es una tecnología inalámbrica de alta frecuencia que funciona en la banda de los 13,56 MHz y deriva de las etiquetas RFID usadas en sistemas de seguridad o transporte. Su ventaja principal es la inmediatez: no requiere emparejamientos ni configuraciones complicadas, solo acercar los equipos para que se comuniquen.

Cómo funciona el NFC

Cuando dos dispositivos con chip NFC se acercan, se genera un pequeño campo electromagnético que permite transferir datos a una velocidad de hasta 424 Kbps. Puede operar en modo activo —ambos equipos generan el campo— o pasivo —solo uno lo hace y el otro aprovecha su señal—. Si bien la comunicación es de corto alcance, esto también suma en seguridad, ya que evita manipulaciones a distancia.

Principales usos del NFC en 2025

  • Pagos con el celular: Es el uso más popular. Plataformas como Google Pay, Apple Pay o las apps de los bancos permiten pagar acercando el teléfono al datáfono, sin necesidad de sacar la tarjeta.

  • Tarjeta de transporte: Cada vez más ciudades permiten usar el móvil como abono digital mediante NFC.

  • Identificación: Se usa para acceder a oficinas, eventos o sistemas de transporte con solo acercar el dispositivo.

  • Sincronización de equipos: Algunos parlantes, auriculares o televisores pueden vincularse con el celular de forma instantánea al acercarlos.

  • Automatización: Existen etiquetas NFC que, al escanearlas, activan acciones como conectarse al WiFi o poner el móvil en modo silencio.

  • Marketing interactivo: Algunas marcas incorporan etiquetas NFC en productos o carteles para mostrar información o promociones al acercar el teléfono.

Si bien la comunicación es de corto alcance, esto suma en seguridad porque evita manipulaciones a distancia.

Cómo activar el NFC

En la mayoría de los móviles Android, se puede activar desde el panel de notificaciones o desde Ajustes > Conexiones inalámbricas. En el caso de iPhone, el chip NFC está siempre activo, aunque su uso está limitado principalmente a Apple Pay.

En resumen, el NFC se consolidó como una tecnología práctica, segura y versátil. En 2025, su presencia en smartphones, relojes inteligentes, autos y hasta electrodomésticos demuestra que su “comunicación de campo cercano” llegó para quedarse.