¿Pueden sacarte plata a través de NFC acercando un dispositivo a tu celular?

Una duda cada vez más común mientras la tecnología NFC continúa popularizándose es cuán seguras son las transacciones con este método.

10 de mayo, 2025 | 13.08

Con los constantes avances tecnológicos que se van haciendo cada vez más populares también surgen las preocupaciones y las posibles estafas, que lamentablemente también se extienden prácticamente al mismo tiempo. En los últimos días, muchos usuarios comenzaron a preguntarse si es posible que les roben dinero de sus billeteras virtuales a través de la tecnología NFC al acercar un dispositivo a su celular.

Recientemente se viralizó en redes sociales una broma en la que una persona acercaba su celular al de otras personas en la calle y hacía un ruido con su dispositivo imitando el sonido de un cobro. Sorpresa y enojo fueron las reacciones más repetidas entre los receptores de la "broma". Pero además surgió la duda de si es posible que te saquen dinero de esta forma y la seguridad que tienen los pagos con NFC.

NFC significa "Near Field Communication", que en español se traduce como "Comunicación de Campo Cercano". Como su nombre indica, permite la transferencia de datos entre dispositivos que estén a una distancia máxima de 10 a 15 centímetros. Esta tecnología fue pensada y diseñada para ser segura y proteger a los usuarios contra usos no autorizados.

Entonces, ¿es posible que alguien se transfiera datos sin que vos lo permitas? La respuesta corta es no. Es que para que una transacción con NFC se termine de completar, el celular debe estar desbloqueado y el usuario debe autorizar el pago. Esto último puede ser mediante algún método de autenticación que solicite la app, como un código, huella digital o reconocimiento facial.

Sin esta autorización, el dispositivo no transmitirá la información necesaria para que la transacción se realice. Por otra parte, esta clase de sistema de pagos cuentan con múltiples capas de seguridad diseñadas con la intención de proteger a los usuarios. 

¿Cuál es el error más común al intentar pagar el subte con el celular y cómo evitarlo?

Si bien se trata de una novedad en lo que respecta a los viajes en subte, el pago con teléfonos celulares va creciendo a pasos acelerados. Es importante aclarar que es muy distinto al sistema de cobro por QR. En este caso, se debe apoyar el dispositivo sobre el lector y así se logra emular las características de una tarjeta.

Uno de los primeros errores que se comete es que no alcanza con apoyar el celular en el lector. Es necesario activar la conectividad NFC, que no se encuentra disponible en todos los equipos, y luego abrir la billetera virtual en donde se tenga el dinero. Antes, hay que asociar la tarjeta. Por último, la opción de pago debe estar lista para ser usada y esto requiere ingresar a Google Wallet, Apple Wallet o Samsung Pay cuando ingresamos a la estación. 

Otro de los problemas que surge es que dejar la conectividad NFC habilitada provoca que la batería del celular se vaya drenando con cierta facilidad durante el paso de las horas. Esto es producto de que el equipo estará buscando señales a las cuales conectarse. Una decisión que también representa un peligro financiero, debido a que cualquier mal intencionado puede generar una sustracción al acercar un pequeño posnet.