Qué es una tarjeta SIM, cómo funciona y qué tipos hay

Aunque hoy en día la mayoría de los smartphones utilizan la versión más pequeña, todavía existen otros tipos de tarjetas SIM que conviene conocer.

14 de octubre, 2025 | 19.03

Las tarjetas SIM son uno de los componentes más importantes de cualquier teléfono móvil, ya que permiten identificar al usuario dentro de la red de su operadora y almacenar datos esenciales como el número de línea o las credenciales de conexión. Con el paso de los años, las tarjetas SIM fueron evolucionando para adaptarse a los nuevos diseños de los teléfonos. Se hicieron más chicas, seguras y con mayor capacidad. Saber cuál usa tu celular puede ahorrarte varios dolores de cabeza al cambiar de equipo o de compañía.

Aunque hoy en día la mayoría de los smartphones utilizan la versión más pequeña, la NanoSIM, todavía existen otros tipos que conviene conocer: SIM, MiniSIM y MicroSIM. Y aunque en la actualidad la eSIM (electrónica) empieza a ganar terreno, las versiones físicas siguen siendo las más comunes por su practicidad: permiten mover tu número y datos de un celular a otro sin configuraciones complicadas.

Cómo funciona una tarjeta SIM

La palabra SIM significa Subscriber Identity Module (Módulo de identidad del suscriptor). Es una pequeña tarjeta de plástico con un chip integrado que guarda de forma segura tu información personal y la vincula con la red de tu operador. Este chip, que surgió a principios de los 90, fue diseñado para que cada dispositivo móvil pudiera ser identificado al realizar llamadas o conectarse a Internet.

Además de autenticar al usuario, las SIM modernas pueden almacenar contactos o configuraciones básicas. Pasaron de tener apenas 16 KB de capacidad a versiones mucho más avanzadas, capaces de guardar datos de red, mensajes y hasta accesos de seguridad.

Las tarjetas SIM fueron evolucionando para adaptarse a los nuevos diseños de los teléfonos.

Tipos de tarjetas SIM

  • SIM original: del tamaño de una tarjeta de crédito (33×66 mm). Hoy ya no se usa.

  • MiniSIM: la más común durante muchos años (15×25 mm). Suele confundirse con la “SIM normal”.

  • MicroSIM: lanzada en 2003 y popularizada por Apple con el iPad. Mide 12×15 mm.

  • NanoSIM: la más utilizada actualmente (12×9 mm). Su chip ocupa casi toda la superficie, con apenas un borde plástico.

Identificar cuál tenés es simple: si tu teléfono es relativamente nuevo, lo más probable es que use NanoSIM. En cambio, los modelos más antiguos pueden requerir una MicroSIM o incluso una MiniSIM.

Hoy también existen adaptadores y plantillas para recortar una tarjeta más grande y ajustarla al tamaño necesario, aunque lo ideal es pedirle a tu operadora una SIM del formato correcto para evitar daños o errores de lectura.