¿Qué modificaciones hacerle a una notebook vieja para que quede como nueva?

Una notebook vieja puede quedar como nueva si se hacen una serie de retoques necesarios que permitan usarla para ver series, películas y navegar por las redes sociales.

31 de julio, 2025 | 19.59

Determinados dispositivos pueden actualizarse y quedar como nuevos para que puedan seguir brindando el servicio que estaban prestando. Esto puede aplicarse de gran manera en las notebooks, que con el paso del tiempo empiezan a quedar obsoletas frente a otras que son lanzadas al mercado con componentes más nuevos. No obstante, solo es necesario es realizar una compra inteligente para mejorar su rendimiento y capacidad.

A medida que pasan los meses, las computadoras comienzan a quedar obsoletas porque los componentes se actualizan de forman constante. Esto genera que un dispositivo de más de cinco años de antigüedad pueda considerarse viejo y que la mejor alternativa que queda es comprar uno nuevo. Lo que demandará un inversión de dinero considerable que puede evitarse con el simple hecho de realizar pequeños cambios.

"Nuevo SSD - Laptop de 10 años", expresa el meme que Ratethissetup, como figura su usuario de X (Ex Twitter). Una alternativa más que ideal para que la notebook adquiera cierta "velocidad" al momento del arranque y como también en la ejecución de los programas que habitualmente se usan. Una de las modificaciones que se recomienda aplicar con el fin de que los dispositivos tengan una segunda oportunidad.

¿Cómo recuperar una notebook vieja?

Es importante señalar que existe una gran cantidad de marcas que ofrecen lo mismo o con ciertas diferencias y en muchos casos la elección queda sujeta al dinero que uno tenga disponible a gastar. Sin embargo, las marcas cumplen con estándares básicos que aseguran un rendimiento óptimo. 

  • Reemplazar el disco duro: comprar una unidad de estado sólido (SSD) que dan mayor velocidad de arranque, menos tiempos de carga en programas y menor espera en la transferencia de archivos. Solo es necesario comprobar qué tipo de disco es compatible con el equipo.
  • Aumentar la RAM: incrementarla permitirá que se puedan ejecutar varios programas a la vez y determinadas tareas que son complejas. Se aconseja revisar cuál es el máximo soportable por la placa.
  • Remplazar la batería: es probable que el uso haya generado que su rendimiento no sea el esperado y que la misma se descargue con facilidad.
  • Cambiar la tarjeta de Wi-Fi: los modems ofrecen varias señales y dependiendo de cuál se agarre la velocidad del internet puede variar de gran manera.
  • Aplicar nueva pasta térmica: la que viene de fábrica puede generar que el procesador y el disipador no tengan la refrigeración adecuada. Algo que afecta al funcionamiento general.
  • Limpieza interna: eliminar los rastros de polvo es algo fundamental para que el equipo no adquiera temperatura en pocos minutos de uso.

También hay mejoras que se pueden aplicar en lo que respecta al software como actualizar el sistema operativo, usar programas con un mayor rendimiento y menor consumo de memoria, pero son detalles que quedan a gusto del usuario. Mientras que los cambios vinculados al hardware son más que necesarios porque es en donde se notará la diferencia al momento de usar la notebook en el día a día.