Qué significa "borrar las cookies" y por qué es importante hacerlo regularmente

Las cookies facilitan la navegación personalizada, pero su acumulación puede convertir tu navegador en un vector de ataque.

10 de noviembre, 2025 | 16.21

La comunidad de ciberseguridad advierte que eliminar periódicamente las cookies del navegador no es solo una cuestión de orden digital, sino una medida esencial para proteger las cuentas personales. Si bien estos pequeños archivos ayudan a personalizar la experiencia en la web, su acumulación excesiva puede abrir la puerta a ataques de secuestro de sesión, una técnica usada por ciberdelincuentes para tomar el control de cuentas sin necesidad de conocer la contraseña. Por eso, los expertos recomiendan limpiarlas con frecuencia y revisar las configuraciones de privacidad.

Las cookies almacenan datos como el idioma del sitio, los carritos de compra o las preferencias del usuario. Sin embargo, cuando se acumulan cientos o miles de estos archivos, no solo ralentizan la navegación, sino que también pueden exponer información sensible. Si un atacante logra interceptar cookies con datos de autenticación, puede acceder a redes sociales, plataformas bancarias o correos electrónicos sin autorización, especialmente si la víctima usa una red Wi-Fi pública o no protegida.

Cómo proteger tus cuentas eliminando las cookies

Este tipo de riesgo se potencia en espacios con redes abiertas —como aeropuertos, cafés o plazas—, donde es difícil confirmar si la conexión cuenta con cifrado. En esos casos, el robo de cookies puede ocurrir en segundos y sin que el usuario note nada extraño. Por eso, los especialistas insisten en evitar este tipo de conexiones para ingresar a servicios que requieran datos personales o financieros.

Los navegadores modernos ofrecen herramientas para administrar y eliminar cookies, aunque la opción de limpieza automática no siempre está activada por defecto. Por eso, conviene revisar manualmente la configuración de privacidad, sobre todo si se realizan operaciones sensibles como pagos, transferencias o acceso a cuentas personales.

Conviene revisar manualmente la configuración de privacidad.

Pasos recomendados para mantener tu seguridad digital:

  • Revisar la configuración de cookies del navegador y activar la limpieza automática si está disponible.

  • Borrar las cookies manualmente cada pocos días o, como máximo, cada dos semanas.

  • Verificar que los sitios visitados utilicen conexión segura (https).

  • Mantener el navegador y las extensiones siempre actualizados.

  • Evitar instalar extensiones o complementos de origen desconocido.

  • No ingresar a cuentas personales desde redes Wi-Fi públicas o abiertas.

En definitiva, el problema no son las cookies en sí, sino la cantidad de información que queda acumulada y desprotegida. Limpiarlas con regularidad y navegar de forma segura es una de las formas más simples y efectivas de cuidar la privacidad digital.