En los días de Cyber Monday con descuentos masivos, miles de marcas lanzan ofertas exclusivas y se activan promociones bancarias. Pero esa misma intensidad convierte al evento en un terreno fértil para fraudes, incumplimientos y prácticas poco transparentes.
Es por eso que la entidad porteña insiste en que la mejor protección del consumidor es la información: saber cuáles son tus derechos, cómo comparar correctamente y qué pasos seguir antes, durante y después de la compra.
Las cinco claves para comprar seguro
- 	
Comparar antes de comprar: no te dejes llevar por el “descuento relámpago” sin revisar precios previos: comparar en distintas tiendas te ayuda a ver si la oferta es real o solo aparente.
 - 	
Navegación segura y reputación del vendedor: asegúrate de que el sitio tenga el candado (https://) y que el vendedor tenga reseñas o reputación verificada. Entrar a links de correos o mensajes sin revisar puede exponer tus datos.
 - 	
Exigir comprobantes y garantías: cada operación debe dejar rastro: factura, ticket o comprobante digital. Esa documentación es esencial para reclamar si algo sale mal, como devoluciones, garantías o cargos indebidos.
 - 	
Ejercer el derecho al arrepentimiento: la ley establece que el consumidor puede cancelar la compra hasta 10 días después de recibir el producto, sin motivo. El sitio debe permitirlo mediante un botón visible de “arrepentimiento” y sin costos extra de flete.
 - 	
Reclamar ante fallas, cobros o incumplimientos: guardá toda la comunicación con el vendedor, capturas de pantalla de promociones, plazos de entrega acordados y condiciones. Si el comercio no responde, podés denunciar ante Defensa al Consumidor.
 
Recomendaciones extra para evitar fraudes específicos
- 	
Verificá stock real antes de pagar: muchas veces un descuento aparece pero el producto no está realmente disponible.
 - 	
Leé la letra chica de promociones, cuotas o envíos para ver si hay recargos ocultos.
 - 	
Acordá plazos de entrega con el comercio y conservá el compromiso, ya que en eventos de alta demanda suelen surgir demoras.
 - 	
Nunca compartas datos personales fuera de la plataforma oficial del comercio; desconfiá de mensajes que te llevan a links o páginas externas.
 
El Cyber Monday puede ser la ocasión para obtener grandes ofertas en tecnología, ropa o servicios, pero solo si comprás con cuidado, con tus derechos a mano y con una actitud crítica frente a lo que parece “súper barato”. Comparar, verificar, conservar comprobantes y actuar sobre tus derechos te convierten en un consumidor protegido y responsable.
