Un contundente informe detalló que casi el 70% de las organizaciones y empresas identificaron al rápido ecosistema de la Inteligencia artificial como el principal riesgo de seguridad. Así, la firma Thales, en su reporte anual sobre las últimas amenazas a la seguridad de los datos, las tendencias y los temas emergentes, que se basa en una encuesta que realizada a más de 3100 profesionales de tecnología y seguridad en 20 países a través de 15 industrias.
“El 73 % está invirtiendo en herramientas de seguridad que son específicas para la IA, ya sea con presupuestos nuevos o con los que ya tienen”, señala el “Informe de Amenazas a los Datos de Thales 2025” en uno de los puntos más relevantes. Del mismo modo, la compañía apuntó que “el malware sigue siendo el principal tipo de ataque desde el año 2021; el phishing sube al segundo puesto y el ransomware cae al tercero”.
De esta manera, siempre según el informe citado, casi el 70 % de las organizaciones considera que el ritmo de desarrollo rápido de la IA, especialmente de la IA generativa, es la principal preocupación de seguridad que está relacionada con su adopción, seguida de la falta de integridad (64 %) y de fiabilidad (57 %). Otro de los datos que alertó la encuesta es el siguiente: “El 60 % identificó a la seguridad de la computación cuántica, el descifrado futuro de los datos actuales y el compromiso futuro del cifrado como las principales preocupaciones entre las amenazas”.
Estos resultados, siguiendo el análisis de Thales revelan “un importante enfoque en el impacto transformador de la IA, especialmente GenAI, que depende en gran medida de datos sensibles de alta calidad para funciones como la formación, la inferencia y la generación de contenido”.
Luego, la firma multinacional especializada en el sector tecnológico agregó: “A medida que emerge la IA agéntica, garantizar la calidad de los datos se vuelve aún más crítico para permitir la toma de decisiones y acciones sólidas por parte de los sistemas de IA. Muchas organizaciones ya están adoptando la GenAI, y un tercio de los encuestados indica que se está integrando o está transformando activamente sus operaciones”.
Eric Hanselman, jefe de análisis de S&P Global Market Intelligence 451 Research, aclaró: “Muchas empresas están implementando GenAI más rápido de lo que pueden entender plenamente las arquitecturas de sus aplicaciones, agravado por la rápida propagación de herramientas SaaS que incorporan capacidades GenAI y añaden capas de complejidad y riesgo".
MÁS INFO
La seguridad por la Inteligencia artificial como prioridad
Ante este escenario, Thales aseguró que la mayoría le da prioridad a la seguridad de la IA generativa: “Se convirtió rápidamente en una de las principales prioridades de gasto y ocupa el segundo puesto en la votación por orden de preferencia, justo por detrás de la seguridad en la nube”.
“Aunque las fugas de datos siguen siendo una preocupación importante, su frecuencia disminuyó ligeramente en los últimos años. En 2021, el 56 % de las empresas encuestadas declararon haber sufrido una filtración, pero esa cifra se redujo al 45 % en el año 2025. Además, el porcentaje de encuestados que declaran haber sufrido una violación en los últimos 12 meses descendió del 23 % en 2021 a solo el 14 % en 2025”, mencionó otro punto clave del reporte anual.
“El malware sigue a la cabeza, y es la amenaza más prevalente, manteniendo su primera posición desde el año 2021. El phishing ascendió al segundo puesto, superando al ransomware, que ahora ocupa el tercero. En cuanto a los actores de amenazas más preocupantes, dominan las fuentes externas: los hacktivistas ocupan el primer puesto, seguidos de los actores de estados-nación. El error humano, aunque sigue siendo importante, descendió a la tercera posición, un puesto menos que lo que estaba el año anterior”, completa el apartado sobre seguridad de IA.