Cómo es Kick, la plataforma que compite con Twitch y no para de sumar streamers

Qué es Kick, la plataforma de streaming qué suma cada vez más streamers. ¿Por qué abandonan Twitch?

10 de septiembre, 2025 | 17.57

Twitch sigue siendo la plataforma de streaming más fuerte del mercado, pero Kick ya empieza a hacer ruido y se posiciona como la tercer plataforma más importante. Se trata de una propuesta que busca seducir a los streamers con mejores condiciones económicas y mayor libertad creativa.

Lanzada en 2022, el segundo trimestre de este año Kick acumuló más de 1.100 millones de horas vistas y cuenta con alrededor de 57 millones de usuarios totales. Su mayor diferencial está en la repartición de ingresos, uno de los puntos más criticados en Twitch. A esto se suma un enfoque más permisivo en políticas de contenido y una fuerte apuesta por la publicidad, con marcas como Alfa Romeo y, según rumores, el respaldo de casas de apuestas online.

¿Qué es Kick y por qué se habla tanto de ella?

Kick fue impulsada por el streamer Tyler Trainwreck, que, cansado de las políticas de Twitch, decidió dar un golpe. Con su lanzamiento, busca ser un espacio “pro-creador” en lugar de una plataforma que priorice al usuario o al anunciante. De hecho, varios referentes del streaming como Coscu, Luquitas Rodríguez, Goncho, Coker, Brunenger o La Cobra migraron masivamente a la plataforma en su momento.

Sin embargo, este modelo también trajo críticas por su laxitud en la moderación. La plataforma ha sido protagonista de incidentes graves, como la muerte durante un streaming del francés Raphaël Graven, lo que desató una investigación judicial en Francia por presunto incumplimiento de normas y evidencia de contenido abusivo transmitido sin freno.

Diferencias clave entre Kick y Twitch

El gran diferencial, por el que muchos streamers elijen Kick, es que mientras Twitch se queda con el 50% de lo que genera cada creador (con algunas excepciones del 70-30 para grandes figuras), Kick ofrece un 95-5 a favor del streamer. En otras palabras: los creadores se quedan con casi todo lo que producen.

Cabe destacar que, de todas maneras, Kick permite monetizar solo mediante suscripciones y donaciones, ya que los ingresos por publicidad todavía son limitados, mientras que Twitch suma ads, bits, patrocinios y merchandising.

  • Monetización: Twitch ofrece 50-50 (o 70-30 para algunos grandes), YouTube 70-30, y Kick promete 95-5.

  • Publicidad: mientras Twitch redujo acuerdos con marcas, Kick apuesta fuerte a este rubro.

  • Restricciones: Kick es mucho más laxa, lo que genera debates. Adin Ross, por ejemplo, transmitió el Super Bowl sin licencia y mostró contenido pornográfico sin sanciones.

El streamer Brunenger, anunciando que se pasaba a Kick.

Un modelo con oportunidades y riesgos

Si bien la propuesta de Kick resulta atractiva, su falta de moderación genera dudas. La plataforma Kick irrumpió como una opción “streamer-friendly”: mejor reparto de ingresos, menos reglas estrictas, y oportunidades de crecimiento para nuevos creadores. No obstante, ese mismo enfoque ha expuesto riesgos reales.

Mientras tanto, Twitch sigue siendo el gigante consolidado, con miles de millones de horas vistas y herramientas robustas, aunque con menos margen para los streamers. Si estas buscando monetizar al máximo, Kick puede ser tentadora; si te preocupa la audiencia, estabilidad y reputación, Twitch permanece como la plataforma más segura.