La UE multa con 3.450 millones de dólares a Google por prácticas antimonopolio

05 de septiembre, 2025 | 17.12

La Unión Europea sancionó el viernes a Google, de Alphabet, con una multa de 2.950 millones de euros (3.450 millones de dólares) por prácticas contrarias a la competencia en su lucrativo negocio de tecnología publicitaria, una dura medida contra la empresa que irritó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La multa, la cuarta sanción a la que se enfrenta Google en su lucha de una década con los reguladores de la competencia de la UE, se conoce en un contexto de crecientes tensiones comerciales entre las principales potencias mundiales y las amenazas de represalias de Estados Unidos por el escrutinio de la UE sobre las empresas tecnológicas estadounidenses.

La medida de la Comisión Europea fue desencadenada por una denuncia del Consejo Europeo de Editores. Trump, que ha golpeado a Europa con aranceles comerciales, amenazó con una investigación comercial más amplia contra el bloque en respuesta a la medida.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

"No podemos permitir que esto le ocurra al brillante y sin precedentes Ingenio Estadounidense y, si ocurre, me veré obligado a iniciar un procedimiento en virtud del artículo 301 para anular las sanciones injustas que se están cobrando a estas Empresas Estadounidenses que pagan impuestos", escribió Trump en Truth Social.

Aunque Google tiene previsto apelar, la Comisión ha advertido de que adoptará medidas más contundentes -incluidas posibles desinversiones- si la empresa no resuelve sus conflictos de intereses. El caso subraya la creciente fricción transatlántica en torno a la regulación del mercado digital y la presión de la UE para frenar las plataformas dominantes.

La Comisión dijo que Google favoreció sus propios servicios de tecnología de visualización en línea que reforzaron el papel central de su propio mercado de anuncios AdX en la cadena de suministro de adtech y permitieron a Google cobrar altas tarifas por su servicio, en detrimento de los competidores y los editores en línea.

Google abusó de su poder de mercado desde 2014 hasta hoy, dijo el organismo de control de la UE.

Le UE ordenó a Google que pusiera fin a las prácticas de autopreferenciación y adoptara medidas para poner fin a sus conflictos de intereses inherentes. La empresa tiene 60 días para informar a la Comisión de cómo piensa cumplir esta orden, y otros 30 días para hacerlo.

La Comisión reiteró su opinión preliminar de que Google debe desprenderse de parte de sus servicios, pero dijo que primero quiere escuchar y evaluar los esfuerzos de cumplimiento de Google, confirmando una noticia de Reuters del año pasado.

"Google debe presentar ahora una solución seria para abordar sus conflictos de intereses y, si no lo hace, no dudaremos en imponerle fuertes correcciones", dijo Ribera en un comunicado.

"Los mercados digitales existen para servir a las personas y deben basarse en la confianza y la equidad. Y cuando los mercados fallan, las instituciones públicas deben actuar para evitar que los agentes dominantes abusen de su poder", añadió.

Google criticó la decisión de la UE y aseguró que la recurrirá ante los tribunales.

"La decisión de la Comisión Europea sobre nuestros servicios de tecnología publicitaria es errónea y la recurriremos. Impone una multa injustificada y exige cambios que perjudicarán a miles de empresas europeas al dificultarles ganar dinero", afirmó en un comunicado Lee-Anne Mulholland, vicepresidenta y responsable mundial de Asuntos Regulatorios.

"No hay nada anticompetitivo en la prestación de servicios para compradores y vendedores de anuncios, y hay más alternativas a nuestros servicios que nunca".

La última multa se compara con una sanción récord de 4.300 millones de euros impuesta a Google en 2018, 2.420 millones de euros en 2017 y 1.490 millones de euros en 2019.

(1 dólar = 0,8542 euros)

Con información de Reuters