YPF instaló un nuevo reactor en el Complejo Industrial Luján de Cuyo

YPF instaló el reactor HG-D-3501 en su refinería de Luján de Cuyo, Mendoza. Se trata de un avance clave dentro del proyecto NEC, que busca adecuar la producción de gasoil a estándares internacionales más exigentes en términos ambientales.

03 de septiembre, 2025 | 10.00

YPF completó un nuevo hito en el plan de modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo (CILC), ubicado en Mendoza, con la instalación del reactor HG-D-3501, una pieza clave del proyecto Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC). Esta iniciativa busca adaptar la producción de gasoil a los estándares internacionales más exigentes, reduciendo el contenido de azufre a solo 10 partes por millón.

Con más del 85% del proyecto ya ejecutado, la incorporación de este reactor marca un avance técnico y logístico significativo. Fabricado en Mendoza por la empresa IMPSA bajo normas internacionales, el reactor opera en condiciones extremas de presión y temperatura mediante un proceso catalítico en presencia de hidrógeno, eliminando compuestos sulfurados del gasoil.

El traslado del equipo —de 38 metros de longitud y 456 toneladas— desde la planta de IMPSA en Godoy Cruz hasta la refinería fue una operación logística sin precedentes en el país. La coordinación incluyó a Vialidad Nacional, la Policía de Mendoza y municipios locales, demostrando la articulación entre actores públicos y privados para proyectos estratégicos.

Montaje del reactor en la refinería de YPF en Luján de Cuyo, una pieza clave para producir combustibles más limpios.

Una refinería más limpia y eficiente

El reactor se integrará a la nueva unidad HDS II, fundamental para garantizar la seguridad, eficiencia y durabilidad del proceso de refinación en entornos exigentes. Esto posiciona al CILC como un referente regional en tecnología aplicada a combustibles de bajo impacto ambiental.

El proyecto NEC contempla además:

  • La incorporación de nuevas unidades: H2 II y SE33

  • La adecuación de instalaciones existentes: HDS I y OSBL

  • El refuerzo de los servicios auxiliares y la ampliación de la capacidad de producción

Cuando entre en operación en 2026, permitirá que todo el gasoil producido en el complejo cumpla con las nuevas exigencias de motorización. Además, asegurará el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.

Impacto económico y social en la región

La inversión no solo tiene un impacto ambiental positivo, sino también un fuerte componente económico: más de 1.500 empleos directos y un desarrollo estratégico para pymes locales que forman parte del ecosistema industrial de Mendoza.

En términos de infraestructura, el proyecto involucra:

  • 12.500 m³ de hormigón

  • 2.700 toneladas de cañerías

  • 3.000 toneladas de estructuras metálicas

  • 4.700 toneladas de equipos

  • 470 kilómetros de cables

Esta transformación del CILC consolida a YPF como actor clave en la transición hacia energías más limpias, en línea con los objetivos globales de descarbonización del transporte.